Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BANCA: su rentabilidad se sitúa en el 15%
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BANCA: su rentabilidad se sitúa en el 15%

El sector financiero doméstico elevó la ratio RoE (return on equity), que mide el cociente entre el beneficio y el patrimonio neto, hasta el 15% a datos de cierre de marzo de este año recogidos por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).

RedaccionRedaccion—22 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata de una escalada de 2,6 puntos porcentuales desde el año anterior, siendo el mayor salto de toda la banca europea, solo por detrás de la luxemburguesa, que casi duplicó su rentabilidad en el periodo, al pasar de un 6,9% al 16%. La media de la banca española supera con creces el 10,6% de la Unión Europea, que se mantuvo prácticamente estable frente al año anterior. La foto comunitaria muestra diferencias relevantes entre los países: la rentabilidad sobre el patrimonio neto más elevada se la anotó Polonia, con un 19,6%, mientras que el farolillo rojo fue Bélgica, con un 5,6%.

Entre las cuatro grandes economías de la eurozona, el 15% registrado por la banca española más que duplicó la ratio de la francesa (6,4%) y estuvo claramente por encima de la alemana (8,1%). No obstante, Italia se llevó una vez más la medalla de oro, al alcanzar el 16%.
Debido a sus modelos de negocio, las entidades españolas e italianas son las más expuestas a la caída de tipos, ya que sus carteras de negocio cuentan con una alta representación de clientes con hipotecas a tipo variable, que en los últimos meses han visto disminuir su valor, reflejando la caída del euríbor.

Sin embargo, los primeros espadas de la banca ya advirtieron a finales del ejercicio pasado que el aumento del volumen de negocio, sobre todo en comisiones, habría compensado la merma del margen de intereses. Por otra parte, cabe recordar que las decisiones de política monetaria tardan unos meses en surtir efecto en la economía, con lo cual es previsible que los márgenes se sigan deteriorando en la segunda mitad del año.
Al elaborar las estadísticas de más de 150 entidades europeas, los datos de la EBA salen con cierto retraso y en este caso no incluyen las cifras del segundo trimestre que, en cambio, los propios bancos ya han comunicado al mercado. Poniendo en el punto de mira la rentabilidad sobre el patrimonio tangible (RoTE) de las seis entidades cotizadas en España, la mitad de ellas registró una mejora entre abril y junio con respecto a los tres meses anteriores. Es el caso de Santander, BBVA, y Sabadell.
El grupo presidido por Ana Botín fue el que más impulsó su RoTE (post-AT1), al pasar del 15,8% al 16,2%, de buen camino a alcanzar el objetivo del 16,5% fijado para el conjunto de 2025. El vallesano se anotó un incremento de 0,3 puntos porcentuales, hasta el 15,3% y la meta marcada para final del 2027 en la nueva hoja de ruta es el 16%. BBVA elevó su rentabilidad en 0,2 puntos porcentuales, hasta un 20,4%, el valor más alto de la banca española. En la última presentación de resultados, el vasco adelantó al mercado algunos objetivos para el trienio, entre los que destaca un RoTE del 22%.

CaixaBank redujo su RoTE en casi un punto porcentual en el segundo trimestre, hasta el 18,5%, pero aun así se sitúa ampliamente por encima de la meta fijada para 2027: una rentabilidad superior al 16%. Bankinter también descendió ligeramente la ratio, hasta el 19,5%, mientras que en Unicaja se mantuvo igual (9,7%).
Dos veces al año, en primavera y en otoño, la EBA realiza una encuesta a los bancos con una serie de preguntas para sondear sus perspectivas a corto y medio plazo. En el cuestionario del pasado marzo, un 67% dijo que no espera un incremento de la rentabilidad en los 6-12 meses siguientes, por encima del 61% de la encuesta anterior. Una de cada tres entidades, en cambio, sí estima una mejora

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies