Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?
DESTACADO PORTADAAgricultura

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

"Los planes de autoprotección en pueblos deberían estar ejecutados"

RedaccionRedaccion—25 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al menos eso es lo que afirma Noriega, presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales,en ‘Herrera en COPE. España enfrenta el peor año de incendios forestales de las últimas tres décadas. Hasta la fecha, se han quemado más de 400.000 hectáreas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), superando con creces los registros de 2022.

Las regiones más afectadas incluyen Galicia (Ourense), Castilla y León (León, Zamora), Extremadura (Cáceres) y Asturias. Además, más de 30 000 personas han sido evacuadas y se han registrado varias víctimas mortales y heridos graves entre bomberos y voluntarios Noriega, presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, paso por los micrófonos de ‘Herrera en COPE’ ha destacado la importancia de analizar que ha fallado, y subraya que «aunque aún hay fuegos activos, es fundamental reflexionar desde ya sobre qué ha fallado en la gestión de los incendios.»
«Uno de los problemas más graves es la ausencia de planes de autoprotección en los pueblos, que deberían estar redactados y ejecutados.»

Noriega insiste en que disponer de planes efectivos liberaría recursos y permitiría una lucha más eficaz contra incendios cada vez más violentos.
Para, la experta la gestión forestal no significa solo limpiar lo ocurrido: «Se trata de mirar hacia adelante, crear estrategias y planificar cómo aumentar la biodiversidad, evitar plagas, infiltrar agua en el terreno, proteger los suelos y favorecer la convivencia con quienes habitan el bosque.» La experta enfatiza en que «los planes forestales deben contemplar fauna, flora, microorganismos, y adaptación al cambio climático.»
Respecto a la restauración de zonas arrasadas por el fuego, Noriega diferencia entre repoblar y regenerar: «La prioridad es cuidar el suelo, ya que de él depende la recuperación del ecosistema, por lo que algunas medidas urgentes incluyen instalar fajinas para sujetar las laderas y construir pequeños diques en cauces para retener cenizas y materiales arrastrados».

Explica que, en muchos casos, la naturaleza se regenera sola gracias a semillas y cepas que resisten el fuego, «pero cuando no es posible, conviene esperar hasta otoño o incluso al año siguiente para planificar repoblaciones con especies más resilientes y adaptadas al cambio climático.» Finalmente, Noriega advierte en los micrófonos de ‘Herrera en COPE’ que el verdadero problema no es solo el cambio climático, «sino la velocidad con la que se produce, que impide adaptarse tanto a las personas como a los ecosistemas.»
Amplia que «las especies que antes vivían en zonas bajas ahora ascienden a cotas más altas, mientras que otras migran hacia el norte.» Este desajuste genera debilidad en los bosques, los hace más vulnerables a plagas y enfermedades y aumenta el riesgo de incendios devastadores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies