Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones
DESTACADO PORTADALaboral

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

Según el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, en la próxima década, por cada tres personas que se jubilen, tan solo una se incorporará al mercado laboral.

RedaccionRedaccion—25 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Lo que evidencia un llamativo desequilibrio en el relevo generacional», han concluido. El análisis de la Fundación ha revelado que, actualmente, España cuenta con 4.831.209 personas entre 6 y 15 años y 5.318.600 personas de 55 años o más. Sin embargo, todos estos jóvenes no se incorporarán inmediatamente al mercado laboral tras cumplir la edad legal para trabajar. De esta forma, Adecco ha tomado de referencia la tasa de actividad de los menores de 25 años para estimar cuántos entrarán realmente. Ya que la tasa de actividad de la última Encuesta de Población Activa (EPA) se ha situado en el 37,8%, esto quiere decir que solo 1.826.197 jóvenes pasarán a formar parte de la población activa en los próximos diez años. Este desequilibrio amenaza con tensionar, aún más, las cuentas de la Seguridad Social. Unas cuentas que no logran enderezarse a pesar del compromiso del Ejecutivo de lograr el déficit cero en la institución desde 2018, ni siquiera en un contexto de recaudación y empleo en máximos históricos. De hecho, las estimaciones de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) proyectan que en el presente ejercicio, la Seguridad Social cerrará con un déficit del 0,4% del PIB y del 0,2% entre 2026 y 2029.

Frente a este reto demográfico, desde Adecco han señalado que «el fenómeno migratorio es ya indispensable para el mercado laboral español, aportando prácticamente todo el crecimiento reciente del empleo». Y es que, de acuerdo con el Informe Anual 2024 del Banco de España, el 76% de todos los puestos de trabajo creados entre finales de 2019 y finales de 2024 fueron ocupados por personas «nacidas fuera de nuestro país». Actualmente, los extranjeros representan el 14,3% de la población total, con 7,05 millones de personas en julio de 2025, frente al 10,7% en 2019 (5,03 millones). Este flujo migratorio ha resultado clave para mantener la tasa de dependencia —es decir, el número de trabajadores activos que financian cada pensión— en niveles sostenibles. En junio de 2025, la tasa de dependencia se situó en 2,47 cotizantes por pensionista, frente a los 2,28 registrados en 2020, reflejando la tendencia al alza de los últimos años.

La Fundación Adecco explica en su estudio que durante la próxima década, con la jubilación de cientos de miles de baby boomers, «esta dependencia de la migración no solo continuará sino que aumentará, resultando clave para paliar la falta de relevo generacional». En concreto, las proyecciones recogidas por el INE (Instituto Nacional de Estadística) muestran que entre 2026 y 2035 llegarán a España 4.593.871 personas extranjeras, de las cuales aproximadamente un 80% estará en edad laboral y el 70% de ellas buscarán activamente empleo (2,5 millones de personas).
No obstante, la inmigración por sí sola no bastará para sostener el mercado laboral, según ha puntualizado Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. A lo que ha añadido: «En un país con un acusado déficit de relevo generacional, apostar por el talento sénior (trabajadores mayores de 55 años) no es una opción, sino una necesidad. Discriminar por edad es un completo contrasentido que supone excluir a más del 35% de la población activa y desperdiciar competencias clave como la experiencia, la madurez o el conocimiento acumulado (…) En definitiva, invertir en el talento sénior no es solo una cuestión de justicia social, sino un imperativo estratégico en un contexto de envejecimiento sin precedentes, que además contribuye a mitigar los efectos del déficit de relevo generacional y a sostener la capacidad productiva del mercado laboral».

En paralelo, la inteligencia artificial y la automatización actuarán como palancas que permitan elevar la productividad y absorber parte del vacío de capacidad dejado por el envejecimiento, especialmente en sectores como cuidados, logística, industria, agricultura, administración y turismo. De esta forma, la combinación de la inmigración, el talento sénior y la tecnología podría mitigar el déficit de relevo generacional y sostener la capacidad productiva del mercado laboral en la próxima década.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies