Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025HIPOTECAS: crecimiento del 31% 27 de agosto de 2025Francia podría necesitar el rescate del FMI 27 de agosto de 2025INDUSTRIA ALIMENTARIA: la mitad de los trabajadores tiene más de 45 años 27 de agosto de 2025Aagesen pide «rigor técnico» 27 de agosto de 2025CaixaBank supera los 2.500 M€ en financiación al sector hotelero 27 de agosto de 2025BBVA mas ingresos en todos sus mercados 27 de agosto de 2025EDP vende una cartera de 229 MW a Prosolia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Francia podría necesitar el rescate del FMI
DESTACADO PORTADAEconomía

Francia podría necesitar el rescate del FMI

Francia enfrenta una tormenta perfecta de crisis política y presión financiera que podría desembocar en una situación inédita: solicitar un rescate al Fondo Monetario Internacional (FMI).

RedaccionRedaccion—27 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ministro de Finanzas, Eric Lombard, advirtió que pedir ayuda al organismo “es un riesgo que está delante de nosotros”. La declaración llega en un momento crítico. Los costes de endeudamiento a largo plazo alcanzaron niveles no vistos desde 2011, con el rendimiento de los bonos a 30 años en 4,42 %, mientras la deuda pública se acerca al 116 % del PIB, equivalente a 3,3 billones de euros.“Es un riesgo que quisiéramos evitar y que debemos evitar, pero no puedo decir que no exista”, admitió Lombard, abriendo la puerta a un escenario impensado en la segunda mayor economía de la eurozona.
La tensión en los mercados se alimenta del bloqueo político interno. El primer ministro François Bayrou deberá someterse el 8 de septiembre a una moción de confianza que, de antemano, parece perdida. Con esta arriesgada maniobra, Bayrou buscaba adelantarse al clima de movilización previsto para el día 10, cuando la izquierda había convocado protestas contra su plan de ajuste. El primer ministro quería forzar a los partidos a definirse sobre la urgencia de la deuda antes incluso de abrir el debate presupuestario.

Pero la apuesta se ha girado en su contra: tanto la izquierda como la ultraderecha han confirmado que votarán en contra, y el Partido Socialista, clave en otras ocasiones, ya ha anunciado que tampoco lo respaldará. El plan Bayrou, presentado en julio, contempla congelar el gasto durante un año, aplicar recortes de 44.000 millones de euros, suprimir 3.000 plazas en la administración pública y eliminar dos festivos nacionales. El objetivo es reducir un déficit que alcanza el 5,4 % del PIB y contener una deuda que ya supera los 3,3 billones de euros.
La falta de un gobierno sólido capaz de impulsar reformas ha disparado las alarmas en los mercados. “Esta parálisis política no es buena para los costes de financiación de Francia”, advirtió Rupert Harrison, de Pimco.

Las turbulencias ya golpean al sector financiero: las acciones de BNP Paribas se desplomaron un 5 % y Société Générale cayó más de un 6 %, lastradas por su exposición a la deuda soberana.

Francia nunca ha pedido un rescate al FMI, y hacerlo sería percibido como un golpe a su prestigio y liderazgo en Europa. El recuerdo de la crisis británica de los años setenta ha resurgido en los debates políticos y académicos. Hoy, Francia aún mantiene un diferencial favorable respecto al Reino Unido: aunque su deuda es más alta, sus costes de financiación son menores. Pero los analistas advierten que este colchón puede evaporarse si la crisis política se prolonga.
El FMI prevé que el déficit francés se mantenga en el 5,4 % del PIB este año, muy lejos de los compromisos europeos. Sin reformas ni apoyo parlamentario, los mercados podrían terminar forzando a Francia a recurrir a la ayuda externa. Por ahora, Macron se enfrenta a una encrucijada: salvar la credibilidad financiera mediante recortes sin respaldo político o arriesgarse a que el FMI se convierta en la última tabla de salvación.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: crecimiento del 31%

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA ALIMENTARIA: la mitad de los trabajadores tiene más de 45 años

27 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank supera los 2.500 M€ en financiación al sector hotelero

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: crecimiento del 31%

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA ALIMENTARIA: la mitad de los trabajadores tiene más de 45 años

27 de agosto de 20250
Gobierno

Aagesen pide «rigor técnico»

27 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank supera los 2.500 M€ en financiación al sector hotelero

27 de agosto de 20250
Economía

BBVA mas ingresos en todos sus mercados

27 de agosto de 20250
Empresas

EDP vende una cartera de 229 MW a Prosolia

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • HIPOTECAS: crecimiento del 31% 27 de agosto de 2025
  • Francia podría necesitar el rescate del FMI 27 de agosto de 2025
  • INDUSTRIA ALIMENTARIA: la mitad de los trabajadores tiene más de 45 años 27 de agosto de 2025
  • Aagesen pide «rigor técnico» 27 de agosto de 2025
  • CaixaBank supera los 2.500 M€ en financiación al sector hotelero 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies