Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Cuatro CCAA cerrarán 2023 con un déficit superior al 0,3% del PIB
EconomíaDESTACADO PORTADA

Cuatro CCAA cerrarán 2023 con un déficit superior al 0,3% del PIB

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima un déficit del 0,3% en 2023, similar a la referencia fijada para las CCAA por el Gobierno y dos décimas superior a la estimación de AIReF en el informe anterior. Solo cuatro CCAA acabarán el año con un déficit superior a la referencia del 0,3% del PIB.

RedaccionRedaccion—13 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La revisión al alza del déficit de las CCAA sobre el informe anterior se debe al cierre de 2022, que ha resultado ser superior en más de una décima al previsto en el Informe de Líneas Fundamentales publicado el pasado 25 de octubre. El subsector cerró 2022 con un déficit del 1,1% del PIB. Depurado el efecto de los fondos Next Generation, de efecto neutro en el déficit, el cierre de 2022 muestra una evolución más acusada en los gastos ajenos a fondos europeos y un peor resultado de los ingresos de fondos europeos tradicionales, lo que explica la desviación respecto a las estimaciones del informe anterior. El peor resultado de 2022 se traslada en su mayor parte a las previsiones para 2023.

Casi todas las CCAA estiman alcanzar la referencia fijada (-0,3% para el subsector; -0,6% para País Vasco y Navarra), tanto en los presupuestos como las previsiones actualizadas contenidas en los planes presupuestarios a medio plazo. Solo Canarias, Illes Balears y La Rioja prevén alcanzar saldos más favorables (equilibrio la primera y déficit del 0,1% las otras dos), mientras que Andalucía y Navarra, que aprobaron sus presupuestos de acuerdo con la referencia fijada, han facilitado unas previsiones más pesimistas (-0,6% y -1,1%, respectivamente).

La AIReF sigue previendo que los ingresos netos de las CCAA, sin considerar los recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aumentarán un 11% sobre el año anterior, alcanzando el 15,6% del PIB. Y estima que los empleos netos no asociados al PRTR crecerán un 5%, dos décimas por debajo del nivel de 2022. En cuanto a los fondos europeos, la AIReF estima que el subsector tendría pendiente de ejecutar en 2023 un 28% de los fondos REACT-EU asignados y prevé una ejecución del PRTR en torno al 0,5% del PIB.

Análisis individual

Las previsiones de la AIReF a nivel individual empeoran respecto al informe anterior para doce CCAA por el cierre de 2022. De hecho, empeoran las previsiones en la mayoría de las CCAA, con especial incidencia en Canarias, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León. Por el contrario, mejoran en Andalucía.

No obstante, la AIReF sigue estimando que solo cuatro CCAA cerrarán 2023 con un déficit superior al 0,3% fijado para el subsector (Castilla-La Mancha, Cataluña, Región de Murcia y la Comunitat Valenciana). En Aragón, La Rioja, Cantabria, Extremadura y Madrid se podrían alcanzar déficits por debajo o en torno a la referencia del -0,3%, mientras el resto de las CCAA podría cerrar el año con equilibrio o superávit.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies