Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SECTOR CAMPINGS: su facturación superará los 1.600 M€
EconomíaServicios

SECTOR CAMPINGS: su facturación superará los 1.600 M€

El negocio del sector de campings sigue viéndose impulsado por el incremento de la demanda y el gradual aumento de los precios.

RedaccionRedaccion—4 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA el volumen de negocio generado por los campings ha registrado un comportamiento muy positivo en los últimos años, en un contexto de favorable evolución de la demanda de alojamiento en este tipo de instalaciones y de aumento de las tarifas.
El número de viajeros y de pernoctaciones alcanzaron máximos históricos en 2024, llegando a situarse en 10,26 millones de viajeros, un 2,4% más que en 2023, y en 49,35 millones de pernoctaciones (+4,8%). A su vez, el índice de precios de los campings prolongó la tendencia alcista de los dos años anteriores.
De este modo, el valor total del mercado se incrementó un 11,5% en 2023 y un 9,7% en 2024, llegando a situarse en 1.590 millones de euros. Por su parte, se estima que la facturación del sector aumentará alrededor de un 5% adicional en 2025, superando de este modo la barrera de los 1.600 millones de euros.

El número de campings operativos se situaba en 1.252 en julio de 2024, lo que representa en torno a un 5% más en 2019, ejercicio previo a la pandemia COVID-19. Por su parte, la capacidad de alojamiento era de unas 765.000 plazas en la temporada alta de 2024, ligeramente por debajo de las plazas contabilizadas un año antes, aunque por encima de las 762.415 de 2019. En cuanto al número de parcelas, se situó en 228.708.
La estructura empresarial presenta una alta fragmentación, con la presencia mayoritaria de pequeños operadores centrados en la explotación de un único camping. No obstante, en los últimos años han empezado a configurarse algunos grupos de cierto tamaño, tendencia respaldada por la implantación de operadores internacionales y fondos de inversión. La entrada de capital inversor está impulsando la modernización de la oferta y el aumento progresivo del grado de profesionalización del sector.
A pesar de esta tendencia, los principales operadores cuentan todavía con una escasa participación sobre el negocio total, de manera que los cinco primeros alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta de solo el 10%, la cual se situó en torno al 15% al considerar los diez primeros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies