Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BBVA: no mejorara la oferta
DESTACADO PORTADABancos

BBVA: no mejorara la oferta

El presidente de BBVA, ha descartado, por el momento, que la entidad vaya a mejorar la oferta sobre Banco Sabadell en la opa cuyo período de aceptación empezará el próximo lunes.

RedaccionRedaccion—5 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque ha evitado comprometerse a no subir el precio antes de que termine el periodo de aceptación, el próximo 7 de octubre, al ser preguntado por ello durante la rueda de prensa celebrada este viernes.»Es una oferta muy atractiva. Recoge una prima muy superior a la de transacciones similares recientes en Europa. Esperamos que los accionistas de Banco Sabadell, en su mayoría, puedan acudir», ha afirmado Torres en una conferencia de prensa telemática. En su intervención, el presidente de BBVA ha defendido que la prima es «significativa», de hasta unos «30 puntos porcentuales por encima de la media de estas operaciones».

En un comunicado, BBVA ha detallado que la prima es un 30% superior sobre la cotización del 29 de abril de 2024, el día previo a la divulgación de las conversaciones sobre la fusión y un 42% sobre los precios medios ponderados del mes anterior. Cabe señalar que, en estos momentos, la prima para los accionistas de Sabadell se mantiene cerca del doble dígito negativo, en torno al -8%. BBVA ofrece a los accionistas de Banco Sabadell una acción de nueva emisión por 5,5483 títulos de Sabadell y 70 céntimos brutos. Los accionistas minoritarios de Sabadell consideran que la oferta es «ofensiva». En este sentido, tanto Torres como el consejero delegado de Genç, consejero delegado de BBVA, han destacado en repetidas ocasiones que la cotización de Sabadell está muy afectada por la oferta.
Según Torres, incluso con el «muy notable» desempeño de Sabadell, ha habido una subida «relevante» desde que BBVA lanzó su opa, como se refleja en la correlación entre ambas acciones. Además, el presidente de BBVA considera que, mientras los múltiplos de BBVA «implican potencial de subida», el camino alcista de Sabadell parece agotado.

«El banco cotiza en máximos históricos y la oferta y el canje se produce en cifras de ese orden. Ahora es una oportunidad muy buena. Somos uno de los mejores socios, sino el mejor, para Sabadell. Cada uno que haga sus hipótesis», ha sentenciado. Asimismo, Torres ha subrayado que la opa está condicionada a obtener más de la mitad de los derechos de voto de Banco Sabadell para obtener el control sobre el banco catalán. «Es lo que tiene sentido y no tenemos intención de retirar esa condición», ha indicado Torres, que «no consideramos otro escenario».No obstante, Torres ha indicado que «no pasa nada» si no se alcanza ese porcentaje, ya que la opa «se declararía no exitosa». Además, Torres ha recordado que el proyecto de BBVA tiene un proyecto que lo posiciona «como uno de los mejores bancos a nivel europeo».

«Cada accionista puede optar por la decisión que considere más adecuada», ha agregado. «La oferta es la que es y si los accionistas de Sabadell no la aceptan seguiremos adelante con un proyecto muy potente». Por otro lado, Torres no ha querido dar cifras sobre el posible ajuste de empleo posterior a la fusión ni ha confirmado que vaya a relevar a los ejecutivos de Sabadell si BBVA se hace con el control. «No tenemos planes, porque es prematuro tenerlos, en el caso de que la opa sea exitosa. Como recoge el folleto, podría haber cambios en la composición de los órganos sociales», ha señalado.
Tampoco ha querido hablar sobre posibles revisiones en su política de dividendos y ha asegurado que no hay «ningún plan al respecto». «BBVA, como es lógico, revisará muchas cosas, pero eso no quiere decir que se vayan a cambiar ni que haya, a día de hoy, ningún sentido en el que eso se pueda querer cambiar», ha indicado el presidente.

Sí ha lanzado un aviso respecto al dividendo extraordinario de 2.500 millones prometido por Sabadell en verano. Según Torres, «no existe seguridad de que el dividendo extraordinario de Sabadell se vaya a repartir efectivamente, puesto que está sujeto a la consumación de la operación de venta de TSB». Torres también ha hablado sobre el bloqueo del Gobierno a la operación y ha reconocido que el impacto en la misma es, sobre todo, el «retraso» en los plazos. «Pero no voy a quejarme ni a llorar tampoco», ha sentenciado.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies