Skip to content

  lunes 8 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  VALENCIA: transporte público>< vehiculo
EconomíaServicios

VALENCIA: transporte público>< vehiculo

Un estudio de la UPV señala que el mal funcionamiento del transporte público de cercanías provoca un aumento del uso del coche en València

RedaccionRedaccion—7 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio de la Universitat Politècnica de València, concluye que el 15 por ciento de su alumnado depende del vehículo privado para llegar al Campus de Vera. Hay más de 4.200 alumnos que viven a más de 60 minutos en transporte público, lo que les empuja a depender del coche, según el informe.
La UPV ha elaborado diferentes mapas que revelan los modos de transporte más eficientes y sus frecuencias, y los tiempos de desplazamiento medio, según el municipio de residencia. El estudio concluye que un aumento en la frecuencia y la mejora del servicio de Cercanías implicaría una mejor conectividad de unas 1.600 personas. Las poblaciones mejor conectadas son Alboraia, Almàssera, Meliana, Albuixech y Mislata, pero hay otras, como Catarroja, Buñol, Xirivella o Sagunt, con muchísimos problemas de conectividad. Mar Ortega, una de las investigadoras de este informe, habla de usuarios cautivos.

Según este trabajo, el 53% de la comunidad universitaria accede al campus de Vera en transporte público en menos de 30 minutos. En el lado opuesto, más de 4.200 personas viven a más de 60 minutos en transporte público del campus, lo que las empuja a depender del vehículo privado. Ortega afirma que, con una mejora de los Cercanías, este dato descendería.
El estudio, además, a partir de los datos facilitados por las empresas metropolitanas de transporte y la distribución de los distintos sectores de la población de la UPV, se han elaborado mapas que revelan los modos de transporte más eficientes y sus frecuencias, y los tiempos de desplazamiento medio al campus de Vera, según el municipio de residencia.

Fuentes del ministerio de Transportes, por su parte, añaden que el estudio parte de un supuesto que consideran falso ya que el Campus de Vera tiene dos líneas de Metrovalencia y varias de autobús pero no tiene Cercanías, por lo que no es culpa de esta red de transportes, según el departamento. Creen que es necesario mejorar las líneas que ya existen, que son de Metro y Bus. El Ministerio, por tanto, insiste en que estos problemas de movilidad son culpa de la Generalitat y del Ayuntamiento, que son los responsables del transporte público que llega al Campus.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies