Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  SINDICATOS: los reyes de las subvenciones
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

SINDICATOS: los reyes de las subvenciones

Las cuatro prórrogas presupuestarias que España ha vivido desde 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, no han sido un obstáculo para que aumenten las subvenciones del Ejecutivo a los sindicatos.

RedaccionRedaccion—8 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lejos de congelarse, esos desembolsos pasan de los 8,9 millones de euros en el año citado a los 32 millones que están previstos para 2025, casi cuatro veces más. El mayor de los incrementos se ha dado, precisamente, entre 2024 y el ejercicio actual, pese a que las Cuentas de 2023 ya estaban prorrogadas por segunda vez consecutiva.
El salto ya comenzó en 2021, con la aprobación de 13,8 millones, y se repitió al año siguiente con 17 millones. En diciembre de 2024, se decidió multiplicar por dos el montante y subirlo a 32 millones de euros, en un contexto de difíciles negociaciones por parte del Ministerio de Trabajo, en las que sus únicos apoyos se los brindaban los sindicatos.
Las subvenciones a los sindicatos se justifican, según el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, por el apoyo » a las actividades desarrolladas por las organizaciones sindicales con el fin de crear el marco y las condiciones necesarias para que el ejercicio del derecho a la negociación colectiva sea efectivo». El Ministerio de Trabajo añade que son actividades relacionadas con la mediación de conflictos, la negociación colectiva y el diálogo social que debe ser financiadas.

Estas ayudas representan entre el 15% y el 17% de los ingresos totales de las organizaciones en España en términos generales. El Ministerio de Trabajo defiende que este incremento es una actualización del IPC, ya que desde 2008 este ha subido un 34% mientras que las ayudas a los sindicatos solo lo han hecho un 7,6%. Además, afirma que las atribuciones de las centrales sindicales han aumentado tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
El aumento realizado en 2025 es el mayor en las últimas décadas. La diferencia de un 88,2% entre lo recibido un año y el siguiente se cubrirá, como ya viene siendo habitual, con modificaciones de crédito, dado que las cuentas públicas están prorrogadas. Al tratarse de una partida que viene de ejercicios anteriores se realiza un suplemento de crédito, ya que se aumenta el inicial, es decir, que se trata de un crédito que es permanente en los ejercicios anteriores y siempre figura en los presupuestos.

Los sindicatos que más subvenciones reciben son Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) por ser los que más representatividad tienen entre los trabajadores de acuerdo con las elecciones sindicales. Son, por otra parte, los que tienen presencia en todas las comunidades autónomas y en casi todos los sectores productivos. La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) es la tercera organización en cuanto a trabajadores representados. Dos de ámbito autonómico que figuran a continuación son la Confederación Intersindical Galega (CIG) y la Confederación de Euskal Languileen Alkartasuna (ELA).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies