Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Euríbor sin cambios a corto plazo, aunque tampoco subidas
Firmas

Euríbor sin cambios a corto plazo, aunque tampoco subidas

Tras cerrar el mes de agosto con una media mensual superior a la del mes anterior, el Euríbor a 12 meses va encaminado a cerrar septiembre también al alza.

Diego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de EburyDiego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de Ebury—12 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La media provisional del mes se sitúa actualmente en 2,173 % y, a la luz de la reunión del Banco Central Europeo, no vemos motivos que puedan provocar caídas significativas en el Euríbor a corto plazo, ni tampoco subidas.
En dicha reunión, el Banco Central Europeo ha decidido mantener el tipo de depósito al 2 %, dado que la inflación sigue cerca del nivel objetivo y la economía sigue mostrando un rendimiento positivo, a pesar de los aranceles de Trump. De hecho, el banco ha alzado sus pronósticos de crecimiento e inflación para este año al 1,2 % y 2,1 %, respectivamente. El pronóstico para la inflación subyacente lo ha mantenido intacto al 2,4 %.

Por ello, los mercados han reducido sus expectativas de que se produzca otro recorte este año, habiendo dejado de ser éste el escenario base. Concretamente, los mercados de swaps asignan una probabilidad implícita menor del 20 % de que se produzca una nueva bajada de tipos este año. Desde Ebury, compartimos estas expectativas. Creemos que el listón para que se reduzcan los tipos de interés de nuevo está extremadamente alto y que la probabilidad de un nuevo recorte es sumamente remota.

Nos atrevemos a ir más lejos aún y consideramos que el ciclo de rectores ha finalizado. Para que el BCE considere una mayor flexibilización, necesitaríamos ver evidencias de que los aranceles estadounidenses están teniendo un impacto muy significativo en la economía de la zona euro. Dicho esto, creemos que es poco probable que ocurra, dado que el enorme estímulo fiscal alemán debería impulsar el crecimiento europeo el próximo año.

Por todo ello, creemos que el Euríbor a 12 meses se debería estabilizar en los niveles actuales en lo que queda de año, cerrándolo, por tanto, en torno al 2,1 %

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies