No han trascendido los motivos de su decisión. Campa fue nombrado nuevo presidente de la EBA en 2019 hasta 2024, año en el que fue reelegido por otros cinco años más, hasta mayo de 2029. El puesto que dejará libre el economista español es muy codiciado en el reparto de poder por países dentro de los engranajes de la Unión Europea. La EBA es una autoridad independiente, encargada de supervisar y armonizar la regulación financiera de los bancos europeos. En la práctica actúa como puente y canal de comunicación entre los bancos y las instituciones europeas.
Desde que asumió la presidencia de la European Banking Authority (EBA) en mayo de 2019, Campa se ha convertido en una de las voces más influyentes en la arquitectura financiera de la Unión Europea. Economista asturiano con doctorado en Harvard y una larga trayectoria académica y pública, su elección fue asumida como una victoria política de España al ocupar un cargo tan relevante, y su reelección era visto como un espaldarazo de Bruselas a la labor desarrollada en momentos decisivos para el sector financiero. Durante estos años, bajo la presidencia de Campa, la EBA ha reforzado los estándares de solvencia y ha impulsado reglas más estrictas de gobernanza y gestión de riesgos, en especial frente a amenazas cibernéticas y a la exposición de las entidades a criptoactivos. Campa ha insistido en que la innovación financiera debe ir acompañada de un equilibrio en la asunción de riesgos. El banquero siempre ha sido duro con los nuevos jugadores digitales que quieren entrar en el sector bancario. Ha defendido el mismo nivel regulatorio para fintech que para la banca tradicional.
Durante su mandato en el organismo supra europeo, la EBA coordina los tests de estrés que evalúan la resistencia de los bancos ante escenarios de recesión y subida de tipos. Además, la institución marca los ritmos de trabajo de la integración del mercado bancario europeo. Campa fue secretario de Estado de Economía en España en la segunda legislatura del Gobierno de Zapatero, coincidiendo con la crisis financiera de 2008. En esa etapa participó de lleno en las negociaciones europeas para la reestructuración del sistema bancario y la reforma de la supervisión. También trabajó como director de relaciones con inversores en Banco Santander. Campa ha sido profesor en Harvard, Columbia y el IESE, y ha sido una de las grandes voces autorizadas en conferencias y foros especializados de bancos.