Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de septiembre de 2025HACIENDA; perderá ingresos por las modificaciones en el tramo autonómico del IRPF 14 de septiembre de 2025El sector público suma más de 650.000 empleos 14 de septiembre de 2025ALIMENTOS: Café, huevos y carne de vacuno disparan sus precios 14 de septiembre de 2025Vueling cierra el verano con más de 65.000 vuelos 14 de septiembre de 2025ENVIO DETROPAS: el PP pide explicaciones 14 de septiembre de 2025Rutte los drones rusos sobrevolaron hasta cinco países 14 de septiembre de 2025Aglomeraciones y retrasos en Madrid-Barajas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El sector público suma más de 650.000 empleos
EconomíaLaboral

El sector público suma más de 650.000 empleos

En la carrera por crear empleo en España, la Administración pública ha acelerado hasta duplicar el ritmo del sector privado.

RedaccionRedaccion—14 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque las empresas baten récords de afiliados, el sector público ha sumado más de 650.000 trabajadores desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa en junio de 2018, según los datos de la estadística de afiliados medios a la Seguridad Social que publica mensualmente el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El resultado: un crecimiento del 26,7% en el sector público, frente al 12,1% registrado por el privado. Lo que representa una diferencia de 14,6 puntos porcentuales.
En cifras absolutas, los empleados públicos han sumado 657.948 nuevos trabajadores, desde los 2.463.060 que había en junio de 2018 hasta los 3.121.008 en agosto de 2025. Por su parte, el empleo privado, en el mismo periodo, ha sumado más de dos millones de afiliados a la Seguridad Social, concretamente, 2.001.265. Lo que supone que la fuerza laboral privada constaba de 18.545.196 trabajadores en agosto de 2025. De esta forma, en total, se han creado 2.659.213 empleos en España desde que gobierna Pedro Sánchez. De ellos, el 24,7% han sido en el sector público.

De los algo más de 3,1 millones de empleados públicos que hay en España, la mayoría trabaja en las comunidades autónomas, que concentran seis de cada diez puestos (60,2%). Otro cuarto del total se reparte en las corporaciones locales, es decir, los ayuntamientos (24,6%); mientras que el 15,1% restante depende directamente de la Administración General del Estado. Pero, pese a representar el grupo más pequeño, ha sido precisamente el que más ha engordado sus plantillas en los últimos seis años. En concreto, en un 46,5%, gracias a la incorporación de 149.933 empleados más, con los que se han alcanzado los 472.197 en agosto de 2025.

En esta línea, las autonomías también han experimentado un alza significativa, del 30,8%. Lo que equivale a 442.528 nuevas altas y ha elevado el total hasta los 1.879.735 trabajadores. Más modesto ha sido el crecimiento en el ámbito local, donde el número de empleados públicos ha subido un 9,3%. Pese a ello, los ayuntamientos cuentan con 769.075 trabajadores, tras sumar 65.487 nuevos efectivos desde junio de 2018.

Esta casi duplicación de empleados públicos en la Administración General del Estado (AGE) se ha materializado a golpe de Ofertas de Empleo Público (OEP). Desde 2018 hasta la última convocatoria del presente ejercicio, los distintos procesos selectivos han incorporado 204.085 nuevos efectivos a la Administración estatal —la disparidad con la estadística de afiliados medios de la Seguridad Social se explica porque que una plaza se oferte no significa que se cubra de inmediato: algunas quedan desiertas, otras tardan años en resolverse y muchas sustituyen a interinos que ya estaban trabajando—. Además, si se contabilizasen las OEP de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, la cifra se elevaría hasta las 284.232 plazas.
En este sentido, el ritmo ha sido constante. En 2018, recién llegado a la Moncloa, Sánchez activó una primera Oferta de Empleo Público para la AGE de 23.152 plazas. Un año después fueron 20.781 y, en el año de la pandemia, la cifra cayó hasta las 18.323. No obstante, el impulso volvió en 2021, con 23.491 plazas, y alcanzó su mayor hito en 2022, cuando se rompió la barrera de los 30.000, con 30.162 nuevos puestos en la AGE.

La senda se consolidó en 2023 con 29.818 plazas y se batió un nuevo récord en 2024, cuando sacaron 31.465. En la última convocatoria, correspondiente a 2025, el Ministerio de Función Pública de Óscar López ha ofertado 26.889 plazas, de las cuales el 70% son de nuevo ingreso y el resto de promoción interna.
Pese a estas cifras récord, desde el sindicato de funcionarios CSIF, tildaron la última propuesta de «claramente insuficiente» ya que de acuerdo con sus cálculos, el 55% de la plantilla actual se jubilará en una década. Una preocupación compartida por Manuel Monge, profesor del Grado en Business Analytics de la Universidad Francisco de Vitoria, que advierte de que «esto no es solo un asunto de cifras, implica el riesgo de perder capacidades esenciales en los servicios públicos si no hay planificación y procesos ágiles».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA; perderá ingresos por las modificaciones en el tramo autonómico del IRPF

14 de septiembre de 20250
Economía

ALIMENTOS: Café, huevos y carne de vacuno disparan sus precios

14 de septiembre de 20250
Laboral

Aglomeraciones y retrasos en Madrid-Barajas

14 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

HACIENDA; perderá ingresos por las modificaciones en el tramo autonómico del IRPF

14 de septiembre de 20250
Economía

ALIMENTOS: Café, huevos y carne de vacuno disparan sus precios

14 de septiembre de 20250
Empresas

Vueling cierra el verano con más de 65.000 vuelos

14 de septiembre de 20250
Politica y partidos

ENVIO DETROPAS: el PP pide explicaciones

14 de septiembre de 20250
General

Rutte los drones rusos sobrevolaron hasta cinco países

14 de septiembre de 20250
Laboral

Aglomeraciones y retrasos en Madrid-Barajas

14 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • HACIENDA; perderá ingresos por las modificaciones en el tramo autonómico del IRPF 14 de septiembre de 2025
  • El sector público suma más de 650.000 empleos 14 de septiembre de 2025
  • ALIMENTOS: Café, huevos y carne de vacuno disparan sus precios 14 de septiembre de 2025
  • Vueling cierra el verano con más de 65.000 vuelos 14 de septiembre de 2025
  • ENVIO DETROPAS: el PP pide explicaciones 14 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies