Atención también a las decisiones de tipos del BoE, el BoC o el BoJ Tras el Banco Central Europeo (BCE), varios bancos centrales tomarán la palabra en la semana comprendida entre el 15 y el 19 de septiembre para convertirse en los grandes protagonistas del mercado. De todos ellos, cobrará especial importancia la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed). Los analistas descuentan que el organismo monetario bajará las tasas en 25 puntos básicos tras la debilidad mostrada por el mercado laboral.
Pero además de la Fed, también destacan las reuniones del Banco de Inglaterra (BoE), el Banco de Canadá (BoC) o el Banco de Japón (BoJ). Desde el punto de vista macro, en Europa se darán a conocer el IPC de la eurozona de agosto o los precios de producción, así como el índice ZEW de sentimiento económico de Alemania, la tasa ILO de desempleo o las ventas minoristas de Reino Unido. Precisamente, en EEUU, la clave será las ventas minoristas y los datos de paro semanal, especialmente relevantes tras el débil informe de empleo de agosto y la fuerte revisión a la baja en la creación de puestos de trabajo entre abril de 2024 y marzo de 2025.
En la región Asia-Pacífico, suscitarán gran atención las ventas minoristas de China o el IPC nacional de Japón.
Finalmente, en clave empresarial, Meta celebrará su reunión anual para desarrolladores, donde presentará sus últimos productos y avances en inteligencia artificial (IA).