La segunda visita a España de los emisarios europeos llega en un momento crucial para la judicatura, hastiada de los constantes ataques por parte del Gobierno de jueces y magistrados.
Las asociaciones judiciales han podido reunirse con los miembros del Consejo de Europa durante aproximadamente 45 minutos. Los portavoces de tres de las asociaciones principales han denunciado la politización del sistema de elección de vocales, y la poca voluntad por parte del Gobierno para cambiar esta situación.
Fuentes presentes en la reunión explican que gran parte de las intervenciones de los representantes judiciales han ido en la línea de defender un modelo más independiente de las Cortes, acorde con los estándares europeos. Entre las preocupaciones trasladas por los jueces destacan la necesidad de impulsar una composición mixta del CGPJ, donde 12 de los vocales sean elegidos por la judicatura.
Este modelo, defendido por la mayoría de la carrera judicial no ha podido promoverse desde el Consejo General del Poder Judicial debido a las posturas antagonistas marcadas por los bloques que conforman en órgano presidido por Isabel Perelló. Tras meses de negociaciones, se optó por elevar al Congreso un mismo escrito con dos propuestas diferentes que ahora analiza la Comisión Europea.
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente se han desmarcado de la asociación mayoritaria, AMP, para denuncia ante los emisarios europeos el “reparto de cromos” en la elección de vocales. En este sentido, ambas asociaciones piden implementar un modelo de elección que “asegure la proporcionalidad real de la carrera judicial”.
Denuncian que los nombramientos del CGPJ evidencian “una palmaria primacía del sesgo asociativo de las dos únicas asociaciones judiciales” que han podido participar en la designación de vocales. Esto evidencia la “imperiosa” necesidad de reformar el sistema de elección el órgano de gobierno de los jueces, porque “en ocasiones actúan como correas de transmisión del PP y el PSOE”. Justo antes de su encuentro con las asociaciones judiciales, los emisarios del Consejo de Europa se han reunido con varios vocales. Entre los participantes destacan Isabel Revuelta y Bernardo Fernández quienes, principalmente, se han encargado de transmitir los dos posturas imperantes en el CGPJ.
Revuelta ha defendido un modelo en el que la mano del Congreso y el Senado no exista o quede reducida a una participación mínima. En concreto, el bloque conservador apuesta por un modelo en el que 12 vocales sean designados por jueces y 8 por las Cortes, no obstante, exigen eliminar el aval posterior con el que cuenta ahora el parlamento. Asimismo, los vocales conservadores presentes en la reunión han denunciado ante los emisarios europeos los ataques del Gobierno a jueces y magistrados. Han defendido acabar con la politización del CGPJ en un momento en el que las acusaciones de ‘lawfare’ por parte del Gobierno se han vuelto recurrentes.
Fernández ha intentado sostener durante el encuentro de este lunes que las propuestas presentadas por ambos bloques son un pequeño paso. No obstante, la realidad es que tras meses de negociaciones ambos bloques siguen difiriendo en el núcleo de la reforma, quitar o no poder a las Cortes sobre la elección de vocales.