Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025FED: todos dan por segura la bajada de tipos 16 de septiembre de 2025BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos? 16 de septiembre de 2025Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid 15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

El 13 de septiembre de 2026, Madrid volverá a entrar en la historia del deporte mundial.

Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de MadridÁngel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid—16 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ese día se celebrará, por primera vez en más de cuatro décadas, un Gran Premio de Fórmula 1 en nuestra ciudad. Una cita que no solo devolverá a Madrid a la élite del automovilismo, sino que también nos situará en el mapa como una capital global capaz de organizar con éxito los grandes acontecimientos internacionales.
Este regreso no es fruto de la casualidad ni de una decisión aislada. Es el resultado de un esfuerzo colectivo sostenido a lo largo de 18 meses, en el que IFEMA, junto con la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, hemos trabajado codo con codo para lograr la concesión de los derechos. Se trata de un contrato con una vigencia de diez años, hasta 2035, que otorga a Madrid una estabilidad excepcional y garantiza el retorno de las inversiones necesarias para el desarrollo de infraestructuras y servicios.

Si miramos las cifras, el potencial del Gran Premio es enorme. A los más de 8.200 empleos directos e indirectos que ya se han estimado que se pueden crear, debemos añadir los puestos de trabajo vinculados a la economía de servicios avanzados: desde las agencias de comunicación y marketing que trabajarán con las escuderías y patrocinadores, hasta los proveedores de tecnología, seguridad digital, análisis de datos o servicios financieros. La Fórmula 1 no solo mueve motores; también mueve conocimiento, innovación y talento.
Los estudios internacionales muestran que cada euro invertido en la celebración de un Gran Premio genera entre 7 y 9 euros de retorno en la economía local. Si aplicamos esta ratio a Madrid, hablamos de un impacto potencial de más de 500 millones de euros al año, equivalente al 0,2% del PIB de la Comunidad y al 0,4% del de la capital, lo que supone consolidar a la capital como uno de los grandes polos de atracción de inversión, turismo y negocio de Europa.
Además, la estacionalidad juega a nuestro favor. El Gran Premio se celebrará en septiembre, un mes que tradicionalmente marca el cierre del verano turístico y la reactivación de la agenda de congresos y ferias. La Fórmula 1 permitirá prolongar la temporada alta en hostelería y restauración, aportando ingresos adicionales y equilibrando el flujo de visitantes en el calendario anual. La llegada de más de 120.000 visitantes con una estancia media de tres días se traducirá en ingresos adicionales en hoteles (30% del impacto económico), restauración y ocio (25%) y transporte (15%).

El impacto mediático es otro factor clave. La Fórmula 1 es seguida en 180 países y alcanza audiencias acumuladas de más de 1.500 millones de personas a lo largo de la temporada. Solo el Gran Premio de Mónaco genera 100 horas de emisión televisiva en más de 20 idiomas. Madrid tendrá, por tanto, una plataforma única para proyectar su imagen al mundo, reforzando su posición como destino turístico, sede de negocios y hub internacional.
Esta visibilidad no solo atraerá visitantes ocasionales, sino que consolidará a Madrid como referencia en la organización de grandes eventos. Pensemos en la experiencia reciente de la ciudad con la final de la Champions League de 2019: en apenas un fin de semana generó un impacto de 60 millones de euros. Ahora hablamos de un evento recurrente durante al menos diez años, con una huella mucho más profunda y sostenible.

La Fórmula 1 no es únicamente deporte y espectáculo: es también un laboratorio rodante de innovación. Las tecnologías desarrolladas para la competición han tenido aplicaciones directas en la vida cotidiana, desde los frenos de carbono hasta los sistemas de eficiencia energética.
El hecho de que Madrid se convierta en sede estable del campeonato abre la puerta a la creación de un ecosistema local en torno a la automoción, la movilidad sostenible, la inteligencia artificial aplicada al rendimiento deportivo o la gestión de grandes volúmenes de datos. Universidades, centros tecnológicos y startups podrán vincularse a este entorno, favoreciendo la transferencia de conocimiento y el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo.
Este es un aspecto especialmente relevante si pensamos en el futuro de la movilidad urbana. El vínculo entre Fórmula 1 y sostenibilidad se está intensificando: en 2026, precisamente el año en que debutará Madrid, la categoría estrenará nuevas regulaciones técnicas con motores híbridos de nueva generación y combustibles 100% sostenibles. Es una oportunidad para que nuestra ciudad se posicione como referente en innovación verde.

La Fórmula 1 tiene también una dimensión cultural y social que a veces pasa desapercibida. El Gran Premio de Madrid permitirá organizar actividades paralelas, desde exposiciones sobre historia del automovilismo hasta programas educativos en colegios e institutos, acercando la ingeniería y la ciencia a los más jóvenes.
Asimismo, servirá de escaparate para la cultura madrileña. La gastronomía, el arte y el ocio de nuestra ciudad se verán beneficiados de un altavoz global incomparable. La experiencia de los visitantes no se limitará al circuito: se extenderá a museos, teatros, restaurantes y comercios, generando un efecto multiplicador que llegará a toda la sociedad.
Y no podemos olvidar que este proyecto es, ante todo, un éxito colectivo. Sin la cooperación institucional y el respaldo de la sociedad madrileña no habría sido posible llegar hasta aquí. Esa misma colaboración será imprescindible para garantizar el éxito del Gran Premio.
Debemos ser conscientes, también, de los retos. La logística, el transporte, la seguridad, la convivencia con los vecinos o la gestión sostenible del evento son aspectos que requieren máxima atención. Solo así lograremos que la Fórmula 1 en Madrid no sea un acontecimiento aislado, sino una experiencia positiva que deje huella y un legado duradero.
La cuenta atrás ya ha comenzado. Dentro de un año, los monoplazas de la Fórmula 1 rodarán por un circuito que simbolizará el dinamismo, la modernidad y la proyección internacional de Madrid. Será una oportunidad para mostrar al mundo no solo la capacidad de nuestra ciudad de organizar grandes eventos, sino también su ambición por liderar en innovación, sostenibilidad y competitividad económica.
Madrid acelera hacia el futuro, y lo hace con la confianza de que este Gran Premio será un motor de desarrollo, empleo y prestigio para la ciudad, la región y España entera.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Firmas

El precio de no construir: con el déficit de vivienda ya se explica las presiones sobre los precios

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: todos dan por segura la bajada de tipos 16 de septiembre de 2025
  • BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos? 16 de septiembre de 2025
  • Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid 16 de septiembre de 2025
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies