Esta caída ha supuesto que entre enero y julio, la recaudación total de Sucesiones se haya reducido un 7,5%. Un descenso que se traduce en 404 millones menos, desde los 5.354 millones de 2024 hasta los 4.950 millones de 2025.
Hasta mayo, la recaudación acumulada por el Impuesto de Sociedades alcanzaba el crecimiento a dos dígitos, un 11,7% más que en 2024. Sin embargo, en junio, el acumulado se redujo hasta el 0,4%. Finalmente, en julio, la variación interanual se ha vuelto negativa, situándose en el -7,5%. En esta misma línea, la llamada ‘tasa Google’, ha recaudado un 4,5% menos que en 2024. En términos absolutos, representan 10 millones menos, desde los 222 millones alcanzados entre enero y julio de 2024 hasta los 212 millones actuales. El retroceso confirma la debilidad estructural de un impuesto que nunca ha llegado a cumplir las previsiones iniciales del Gobierno. A cierre de 2024, la tasa Google aportó al fisco 375 millones. Aunque representaron un 25% más que en el ejercicio de 2023, se trata de una cifra muy alejada de los 1.000 millones que preveía recaudar la Agencia Tributaria anualmente.
Sin embargo, la recaudación sigue creciendo al ritmo de un 11%. El IRPF sigue siendo el motor de la recaudación, con 91.218 millones, un 12,5% más que en 2024, impulsado por las retenciones de salarios y pensiones y por el resultado de la última campaña de renta. También destacan los ingresos del IVA, que avanzan un 8,5%, hasta los 62.845 millones, gracias en parte a la recuperación de los tipos originales en alimentación y energía. Mientras que los Impuestos Especiales crecen un 6,2%, con repuntes en electricidad, tabaco e hidrocarburos.
En esta línea, el dinamismo se extiende a otras figuras menores. El Impuesto sobre Transacciones Financieras ingresa 197 millones, un 28,8% más que en 2024, y el recién estrenado gravamen sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos ya suma 10 millones desde abril. En cambio, los gravámenes temporales pierden peso, el energético y el aplicado a la banca apenas dejan 46 millones frente a los más de 1.300 millones de un año antes, al no estar vigentes en este ejercicio.