Esta clasificación internacional, basada en la opinión de estudiantes, exalumnos y reclutadores, evalúa a las escuelas de negocios en cuatro áreas principales: Compensación, Networking, Aprendizaje y Emprendimiento. El programa de EAE Business School destaca significativamente en Networking, con un total de siete posiciones escaladas hasta el undécimo puesto, posicionándose de las Business School españolas, sólo por detrás de IESE y ESADE. Esto evidencia el fortalecimiento de la red de contactos y alianzas que la escuela de negocio se encarga de fomentar y fortalecer.
Uno de los aspectos más destacados por la publicación es la capacidad de EAE Business School para fomentar el emprendimiento entre sus estudiantes. En este sentido, ha vuelto a avanzar nueve puestos hasta llegar a la sexta posición, estableciéndose así como uno de los referentes europeos dentro de este ámbito. Por su parte, las áreas de Aprendizaje y Compensación avanzan un puesto cada uno. Todos los indicadores presentan un crecimiento en puntuación y ranking, demostrando los buenos resultados de las iniciativas estratégicas puestas en marcha por la institución.
Según el Employment report de EAE, los alumnos aumentan de media un 52% de su salario tras realizar un MBA y logran un “Triple Jump”: un 37% cambia de sector, un 40% de país de residencia y un 61% de funciones.