Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ABSENTISMO: su coste se multiplica
EconomíaLaboral

ABSENTISMO: su coste se multiplica

Según el estudio realizado por la asociación de mutuas (Amat), Informe de Absentismo Laboral derivado de la ITCC Año 2024 y avance de 2025, a cierre de 2025 se estima que el coste total del absentismo llegue hasta los 32.798,87 millones de euros.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las mutuas prevén que este año el coste total (que suma las prestaciones a cargo de la Seguridad Social y de las mutuas y el coste sufragado por los empleadores) crezca un 12,65% en comparación con 2024 (3.684,00 millones de euros más). En caso de confirmarse las proyecciones de la asociación de mutuas, el desembolso sería un 223,26% más elevado (22.652,55 millones de euros más) que en 2015.
En concreto, el coste de las prestaciones se estima en 16.787,90 millones de euros (un 11,81% más que en el ejercicio 2024 y un 214,35% más que en 2015); mientras que la asociación prevé que las empresas desembolsarán 16.010,97 millones de euros (un 13,55% más que en 2024 y un 233,16% más que en 2015). Según los datos ya disponibles, hasta el mes de junio, el coste de los procesos de las empresas cubiertas por el sector de mutuas ascendió a más de 9.822,15 millones de euros a nivel nacional. De estos 9.822,15 millones, 4.494,87 millones de euros son en concepto de coste directo para las empresas. En ambos casos, la cifra supera en un 10% a la registrada hace un año.

A la hora de calcular el coste directo para las compañías, Amat ha tenido en cuenta la prestación económica entre los días número 4 al 15 (a cargo de las empresas), los complementos pactados por convenio y las cotizaciones a la Seguridad Social durante las situaciones de baja.
Las cifras publicadas en el informe de las mutuas apuntan que, en el primer semestre del año, en número de trabajadores protegidos creció hasta los 15.991.243, un 1,74% más que el año pasado.
Al mismo tiempo, el número de procesos de baja iniciados en este mismo periodo sumaron 3.244.217, experimentando un aumento de un 2,59%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Como consecuencia, la incidencia (que mide el número de bajas por cada 1.000 trabajadores) se cifró en 33,81 procesos, produciéndose un incremento de un 0,84%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Por otro lado, en los primeros seis meses del año, la duración media de las bajas se situó en 40,92 días, produciéndose un aumento de un 1,21%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Según las estimaciones realizadas por Amat a través de datos propios y del Ministerio de Seguridad Social, la previsión es que a cierre de 2025, se hayan iniciado un total de 9.243.040 procesos de baja, lo que supondrían un incremento interanual de un 6,04% y de un 134,93% en los últimos diez años

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies