Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo 17 de septiembre de 2025La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7% 17 de septiembre de 2025ABSENTISMO: su coste se multiplica 17 de septiembre de 2025UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel 17 de septiembre de 2025Nestlé: Isla será presidente seis meses antes 17 de septiembre de 2025MBA de EAE Business School entra en el Top 20 de EMEA 17 de septiembre de 2025COLONIAL: emisión de bonos verdes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7%
Inmobiliario

La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7%

La rehabilitación de viviendas se ha estancado en los últimos meses.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el informe semestral del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE, entre enero y junio se ha autorizado la remodelación de 30.900 viviendas, apenas un 1,68% más que en el mismo periodo del año pasado. Los arquitectos advierten de que, de continuar a este ritmo, no se alcanzará el objetivo marcado por el Gobierno de rehabilitar 96.000 viviendas en 2025.
El número de visados para grandes rehabilitaciones concedido en la primera mitad del año representa apenas un tercio de la meta para este año marcada dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y de la Estrategia a largo plazo de Rehabilitación Energética de Edificios, que recoge la senda que se ha marcado España para cumplir con los objetivos de la Unión Europea de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este marco preveía la rehabilitación de 1,2 millones de inmuebles a lo largo de esta década, un objetivo que se revisó al alza en 2023 hasta situarlo en casi 1,4 millones de viviendas, a un ritmo anual creciente hasta remodelar 300.000 casas en 2030.

A la vista de las cotas previstas, los arquitectos califican de «insuficiente» el avance de la rehabilitación en el último año, en el que no se ha mantenido el fuerte empuje registrado en 2024. En la primera mitad del año pasado se concedieron 30.080 visados para la rehabilitación de viviendas, un 51% más que en el mismo periodo de 2023. Detrás de este alza el CSCAE reconoce el impacto de la puesta en marcha por parte del Gobierno de programas de ayudas a la rehabilitación impulsados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con los fondos europeos Next Generation.
«En un contexto de crecimiento y demanda constante, urge impulsar el sector para atajar dos de los problemas más acuciantes que enfrenta España: el difícil acceso a una vivienda digna y asequible para capas cada vez más amplias de la población y una emergencia climática que exige renovar más de la mitad del parque de viviendas y edificios», ha advertido este martes la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, a tenor de los datos conocidos, que reflejan también una caída del 4,64% en la concesión de visados para la construcción de viviendas obra nueva. Hasta junio se han autorizado un total de 59.341 nuevas casas, el segundo mejor dato para una primera mitad de año desde 2019.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo

17 de septiembre de 20250
Empresas

COLONIAL: emisión de bonos verdes

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo

17 de septiembre de 20250
Economía

ABSENTISMO: su coste se multiplica

17 de septiembre de 20250
Gobierno

UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel

17 de septiembre de 20250
Empresas

Nestlé: Isla será presidente seis meses antes

17 de septiembre de 20250
Servicios

MBA de EAE Business School entra en el Top 20 de EMEA

17 de septiembre de 20250
Empresas

COLONIAL: emisión de bonos verdes

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo 17 de septiembre de 2025
  • La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7% 17 de septiembre de 2025
  • ABSENTISMO: su coste se multiplica 17 de septiembre de 2025
  • UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel 17 de septiembre de 2025
  • Nestlé: Isla será presidente seis meses antes 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies