Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025CNMV vigila los posibles movimientos especulativos 17 de septiembre de 2025REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25% 17 de septiembre de 2025CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo 17 de septiembre de 2025La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7% 17 de septiembre de 2025ABSENTISMO: su coste se multiplica 17 de septiembre de 2025UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel 17 de septiembre de 2025Nestlé: Isla será presidente seis meses antes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo
EmpresasInmobiliario

CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo

Los grandes constructoras, han cerrado el semestre con un crecimiento de sus ingresos en el negocio de construcción de un 5,9%, hasta los 16.033 millones de euros.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mientras, su resultado bruto de explotación (ebitda) escaló un 12,5%, hasta 964,3 millones. Con ello, el margen ebitda ascendió hasta el mencionado 6%, lo que implica un alza de casi cuatro décimas con respecto a un año antes (5,66%). En 2022, esta ratio se situaba en el 4,4%. Aunque la tendencia es positiva en todos los casos, la subida del margen en los primeros seis meses se sustenta fundamentalmente en la mejora de OHLA. La constructora está dejando atrás los impactos de los proyectos fallidos (denominados legacy) que tuvo en países como Argelia, Qatar, Kuwait, Turquía o Colombia y ha aumentado su rentabilidad en construcción, su principal pata de actividad, desde el 4,2% de junio al 6,8%. La firma ha sacado rédito a las medidas de ajuste de costes, que continúan con el plan aprobado este año para reducirlos en 40 millones más, y a la diversificación de contratos con tamaños más limitados.

A OHLA le supera Acciona, que presenta un margen en sus obras del 7,3%. Se trata de un nivel, no obstante, inferior al 7,6% que marcaba un año atrás, aunque está muy por encima del 4,5% con el que cerró en 2021. El grupo no es el único que ha rebajado su rentabilidad en construcción en el semestre. FCC lo ha reducido del 5,8% al 5,6% y Sacyr del 4,9% al 4,8%.

Por el contrario, ACS lo ha subido medio punto, hasta el 5,7% y Ferrovial casi una décima, hasta superar el 5,5%. Esta, ha más que duplicado el porcentaje desde 2022 (2,7%) y este año ha cumplido su objetivo estratégico de rebasar el 3,5% de margen ebit tras superar los problemas generados hace varios años en algunas de carreteras en Estados Unidos. Todas la compañías sitúan su rentabilidad muy por encima de la que tenían en 2022 y 2021.

Los seis grupos cotizados elevan su margen ebitda hasta el 10,9% para el conjunto de las actividades, lo que representa un ascenso de siete décimas. Sacyr, que tiene el ratio más alto con diferencia gracias al dominio creciente de su negocio de concesiones, lo ha reducido del 31% al 28,9%. La compañía refleja mejor que ninguna la capacidad de generar beneficios del negocio de concesiones, toda vez que el margen general sextuplica al que alcanza en construcción (4,8%).

ACS también lo ha bajado del 6,2% al 5,9%. Mientras, Acciona lo incrementa nada menos que en 5,6 puntos, del 11,3% al 16,9%, aunque está dopado por la venta de activos hidráulicos. Sin ello, supera el 12%. OHLA lo ha subido del 3,3% al 5%, más que ninguna, FCC al 14,8% apoyado en medioambiente y agua y Ferrovial al 14,7%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25%

17 de septiembre de 20250
Inmobiliario

La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7%

17 de septiembre de 20250
Empresas

Nestlé: Isla será presidente seis meses antes

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25%

17 de septiembre de 20250
Inmobiliario

La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7%

17 de septiembre de 20250
Economía

ABSENTISMO: su coste se multiplica

17 de septiembre de 20250
Gobierno

UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel

17 de septiembre de 20250
Empresas

Nestlé: Isla será presidente seis meses antes

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CNMV vigila los posibles movimientos especulativos 17 de septiembre de 2025
  • REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25% 17 de septiembre de 2025
  • CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo 17 de septiembre de 2025
  • La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7% 17 de septiembre de 2025
  • ABSENTISMO: su coste se multiplica 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies