Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2% 17 de septiembre de 2025EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente 17 de septiembre de 2025OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse 17 de septiembre de 2025CNMV vigila los posibles movimientos especulativos 17 de septiembre de 2025REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control
DESTACADO PORTADABancosEconomía

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

La deuda pública de España según el ultimo dato publicado por el BdE se incrementó casi un 4% con respecto al julio pasado

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) cerró el ejercicio del mes de julio en casi 1,7 billones de euros (1,680), lo que supone un incremento del 3,9% con respecto al mismo período del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España. A pesar de este incremento del saldo, la ratio del pasivo con respecto al PIB se acortó en casi dos puntos porcentuales (1,9 pp), situándose en el 102,3%, frente al 104,2% del mismo mes del año 2024.
Así, según los datos avanzados por la entidad, en términos mensuales, el importe de la deuda bajó en 10.524 millones, lo que supone una tasa de recorte del 0,62%; la ratio, por su parte, cayó 1,1 puntos porcentuales desde el 102,4% que se registró a comienzos de verano. De este modo, el descubierto que hay en las cuentas públicas del país se modera con respecto al total de la economía debido a los buenos datos de crecimiento que se han registrado en los últimos años y se espera que así sigan, según confirmó ayer el ministro de Economía.

Parece que España seguirá manteniendo una deuda descendente con respecto al PIB. En concreto, el Fondo Monetario Internacional preveía en su último Monitor Fiscal, publicado en abril, que la tasa seguirá acortándose hasta rematar este mismo año fiscal en el 100,6%. Asimismo, prevén que esta senda descendente continúe hasta rematar la década en el 93% con respecto al PIB. En el caso de las cifras del Plan Fiscal del Gobierno, el pasivo de las cuentas públicas cerraría este año en el 100,7% del PIB y también prevén que caiga hasta el 93% al final de la década.
Por tipo de administración, el Estado es el que más incrementó su deuda con respecto al año pasado. En concreto, julio cerró con 1,52 billones de euros, un 4,1% más que en julio de 2024. Este acúmulo de deuda supone el 92,9% del total del PIB, siendo esta administración la más endeudada. Por su parte, la Seguridad Social acabó el séptimo mes con un pasivo de 126.174 millones de euros, lo que supone un 8,6% más que el año anterior y representa el 7,7% del PIB.
En el caso del Estado, es posible que este endeudamiento se incremente más si se lleva a cabo la quita de la deuda a las Comunidades Autónomas de régimen común. Según las estimaciones publicadas por el Ministerio de Hacienda, elEstado asumiría 83.252 millones de deuda de las administraciones regionales. El anteproyecto de ley está actualmente aprobado en el Consejo de Ministros este mismo mes y ya pasó por el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Ahora, el documento deberá ser debatido y aprobado por el Congreso.

En el mes de julio, la deuda de las Comunidades Autónomas fue de 340.027 millones de euros, lo que supone un 20,7% de la producción económica española. El incremento interanual fue más moderado que el de la administración central, ya que solo fue del 1,6%. En el caso de las corporaciones locales, el saldo se situó en 23.498 millones, es decir, el 1,4% del PIB, tras descender un 1,6%.
Si se toma como referencia el mes de diciembre de 2024 hasta julio, es decir, el acumulado, la deuda de las AAPP aumentó en 59,7 billones de euros. En particular, la deuda del Estado se incrementó en 51,4 billones, la de las Comunidades Autónomas en 4,1 billones y la de las Corporaciones Locales en 0,7 billones. Por su parte, en lo que llevamos de año, las Otras Unidades de la Administración Central redujeron su deuda en 2 billones de euros, mientras que, por el efecto de la consolidación, la deuda aumentó en 5,7 billones.

A finales de julio, la deuda pública de España estaba compuesta principalmente por títulos a largo plazo, que sumaban 1.434.564 millones de euros. El resto se distribuía entre préstamos por 170.455 millones, emisiones a corto plazo por 69.831 millones y, en menor medida, efectivo y depósitos por 5.463 millones

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25%

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
  • DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025
  • UE: la inflación sigue en el 2% 17 de septiembre de 2025
  • EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente 17 de septiembre de 2025
  • OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies