Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  FED: ¿es real la tensión?
Firmas

FED: ¿es real la tensión?

Durante la reunión de septiembre, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió reducir el rango objetivo para el tipo de interés de los fondos federales en 25 puntos básicos, lo que supone la primera bajada de tipos de 2025.

Jeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & RygelJeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & Rygel—18 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente Powell explicó que el doble mandato de la Fed —estabilidad de precios y pleno empleo— se encuentra actualmente «en tensión». Pero, ¿se trata de una tensión real entre los dos objetivos o de un mensaje poco coherente?
En nuestra opinión, los dos objetivos de la Fed no son contradictorios. Por el contrario, un mercado laboral más débil debería contribuir, con el tiempo, a la desinflación de los servicios, reduciendo los riesgos de un repunte de la inflación. Además, si, como sugiere Powell, el reciente aumento de los precios de los bienes es un factor temporal relacionado con la introducción de nuevos aranceles —y no el resultado de un auge de la demanda que supera a la oferta, como ocurrió en 2021—, cabría esperar un retorno a la normalidad ya en 2026, con una desaceleración de los precios de los bienes.

La realidad detrás del mensaje de la «tensión del doble mandato» es que el presidente de la Fed también actúa como portavoz de las posiciones a menudo divergentes de los 19 miembros del FOMC en materia de crecimiento, inflación y mercado laboral. En este contexto, creemos que las preocupaciones por la inflación son excesivas, mientras que los riesgos de desaceleración del mercado laboral son más concretos.

En consecuencia, seguimos esperando dos recortes más de los tipos en 2025, en línea con la mediana de los «dot plots» publicados en septiembre. De cara a 2026, y en ausencia de una nueva aceleración del empleo, se considera probable una estabilización del tipo de los fondos federales por debajo de las proyecciones medias actuales, situándose en un rango objetivo de entre el 2,75 % y el 3,00 %. Esto implicaría recortes adicionales de 75 puntos básicos a lo largo de 2026.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies