Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de septiembre de 2025TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía 19 de septiembre de 2025Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar 19 de septiembre de 2025INE revisa al alza el PIB 19 de septiembre de 2025GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés 19 de septiembre de 2025OLIU: no somos un banco apoyado por el Gobierno 19 de septiembre de 2025COMISION: aceptado el retraso en la OPA 19 de septiembre de 2025Puigdemont no aprobará los Presupuestos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  2T 2025. El precio de la vivienda repuntó un 10,4% interanual
Firmas

2T 2025. El precio de la vivienda repuntó un 10,4% interanual

El valor de tasación de la vivienda libre sigue creciendo con fuerza en el 2T 2025, y a un ritmo similar al de los últimos trimestres (3,1% en el 1T 2025, 3,0% en el 4T 2024)

Pedro Álvarez OndinaPedro Álvarez Ondina—19 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dato
El valor de tasación de la vivienda libre presentó una variación intertrimestral del 3,0% en el 2T 2025 (3,1% en el 1T).En términos interanuales, el precio de la vivienda avanzó un 10,4% en el 2T 2025 (9,0% en el 1T).

Valoración
El valor de tasación de la vivienda libre sigue creciendo con fuerza en el 2T 2025, y a un ritmo similar al de los últimos trimestres (3,1% en el 1T 2025, 3,0% en el 4T 2024). La variación interanual aumentó respecto al trimestre anterior y pasó de crecer a un ritmo del 9,0% al 10,4%. Este repunte del precio de la vivienda se debe, en gran medida, al persistente desequilibrio entre la oferta y la demanda, y se espera que continúe ejerciendo presión alcista en los próximos trimestres.
Otros indicadores del precio de la vivienda del 2T reflejan una evolución similar. Por un lado, el índice de precios basado en ventas repetidas del Colegio de Registradores creció un 3,5% en el 2T 2025 (frente al 4,6% del trimestre anterior). En términos interanuales, la variación se incrementó hasta el 14,8% en el mismo periodo. Por el otro, el índice de precios de la vivienda del INE (IPV) repuntó un 4,0% intertrimestral y su tasa interanual escaló hasta el 12,7% (12,2% anterior).
Todas las comunidades autónomas muestran una tasa de variación interanual positiva del valor de tasación de la vivienda libre en el 2T 2025, aunque el ritmo de avance sigue siendo muy heterogéneo. Cantabria, Madrid, la Comunidad Valenciana, Baleares y Asturias destacan como las regiones con mayores incrementos de precios en el 2T, con tasas interanuales que oscilan entre el 12,7% y el 13,8%. En contraste, las presiones sobre los precios son significativamente más moderadas en Extremadura (2,4%), Navarra (6,3%) y País Vasco (6,6%).El precio de la vivienda en los municipios de más de 25.000 habitantes muestra que la tendencia alcista se va extendiendo a cada vez más municipios.

En concreto, un 60% de los municipios registraron una variación interanual superior al 10% en el 2T 2025, 8 puntos más que en el trimestre anterior (52% en el 1T). Por otra parte, solamente un 1,3% de los municipios experimentaron un descenso del precio de la vivienda –véase el último gráfico de la nota–. También es cada vez más generalizado el incremento de los precios tanto en municipios turísticos (13,7% interanual) como no turísticos (11,7%), cerrando gradualmente el diferencial de crecimiento que se observaba entre ambos tipos de municipios.
Esta aceleración de los precios de la vivienda se ha producido en un contexto en el que la demanda continúa mostrando una fortaleza mayor de la esperada. Según el INE, en el primer semestre de 2025, el número de compraventas creció un 19,7% interanual, superando las 700.000 transacciones en los últimos 12 meses. Este dinamismo responde a la conjunción de varios factores: el notable crecimiento de la renta bruta disponible, apoyada en la creación de empleo y el aumento gradual de los salarios reales; el vigor de la demanda extranjera y los flujos migratorios; una situación financiera sólida de los hogares; y la escasez de oferta en el mercado del alquiler.
Por tipología de vivienda, el mayor dinamismo se observa en las compraventas de vivienda nueva, que registraron un incremento interanual del 31% en el primer semestre, frente al 17% registrado en las compraventas de vivienda de segunda mano. Como resultado, la vivienda nueva gana peso en el total de transacciones: representó el 22% de las compraventas en el primer semestre, frente al 21% registrado en 2024. En cuanto a la nacionalidad del comprador, las compraventas realizadas por extranjeros alcanzaron el 14,4% del total en los últimos 12 meses hasta el 2T 2025, lo que equivale a unas 99.500 operaciones, según el Colegio de Registradores. Esto supone un aumento del 18% respecto al mismo periodo de 2024.El número de hipotecas aumentó un 22,7% en la primera mitad del año hasta las 473.800 hipotecas (acumulado de 12 meses) según el INE. De este modo, la ratio del número de hipotecas sobre el número de compraventas ha venido aumentando ligeramente desde comienzos de este año y ya se sitúa en el 68% en lo que llevamos de año frente al 66,3% en promedio en 2024.Los indicadores de oferta están comenzando a repuntar, pero este incremento sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda y cerrar el déficit acumulado.1

Así, en los cinco primeros meses de 2025, los visados de obra nueva crecieron un 13,3% interanual y alcanzaron las 132.000 unidades acumuladas en 12 meses hasta mayo. Por otra parte, la creación neta de hogares ha sido algo más moderada en la primera mitad del año que en 2021-2024, pero aun así se crearon 187.000 nuevos hogares en los últimos 12 meses hasta el 2T 2025 según la Estadística Continua de Población (206.000 según la EPA). La población española está creciendo a ritmos muy dinámicos (1,0% interanual en el 2T 2025) y supera los 49,3 millones (+508.000 personas en el último año debido principalmente a la inmigración). Es decir, el crecimiento de la población total sigue siendo muy significativo, apenas un poco menor que en 2022-2023.

1.- De acuerdo con nuestras estimaciones, el déficit de vivienda acumulado en cuatro años (2021-2024) asciende a unas 515.000 viviendas según la primera estimación, cifra que se eleva hasta cerca de 600.000 si se consideran las viviendas terminadas (en lugar de los visados) y que alcanzaría las 765.000 si además se restaran otros usos alternativos de la vivienda (segunda vivienda o vivienda de uso turístico, entre otros)
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Pausa en Inglaterra y recorte en Noruega, pero con sesgo más cauteloso

19 de septiembre de 20250
Firmas

BANCOS CENTRALES : cual debe ser su capital

19 de septiembre de 20250
Firmas

FED: ¿es real la tensión?

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía

19 de septiembre de 20250
Gobierno

Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INE revisa al alza el PIB

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: no somos un banco apoyado por el Gobierno

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COMISION: aceptado el retraso en la OPA

19 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía 19 de septiembre de 2025
  • Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar 19 de septiembre de 2025
  • INE revisa al alza el PIB 19 de septiembre de 2025
  • GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés 19 de septiembre de 2025
  • OLIU: no somos un banco apoyado por el Gobierno 19 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies