Skip to content

  martes 11 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de noviembre de 2025Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025ALQUILER: el precio medio sube un 17,24% 10 de noviembre de 2025MERCADO HIPOTECARIO: los solteros ganan cuota
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Servicios  Fiscalidad Impuestos  CASEROS: los únicos que se salvan de Montero
Fiscalidad Impuestos

CASEROS: los únicos que se salvan de Montero

Los caseros evitaron pagar 717 millones de euros en impuestos por la deducción por arrendamiento habitual en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de la que se pueden beneficiar los arrendadores que ponen en alquiler su vivienda a inquilinos que la usen como su vivienda habitual.

RedaccionRedaccion—22 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es el dato que el Gobierno ha dado a Ibáñez, diputado de Compromís integrado en Sumar en el Congreso. Ibáñez preguntó a finales del pasado mes de mayo al Ejecutivo «cuánto dinero dejó de ingresar el Estado en 2023 por deducciones para propietarios que ponen en alquiler sus propiedades» y pidió saber el desglose entre los propietarios con una vivienda alquilada, dos viviendas, más de dos, más de cinco, diez o más.
Tres meses y medio después, el Ejecutivo ha respondido al diputado que «el beneficio fiscal de la reducción por arrendamiento de vivienda habitual en el IRPF de 2023 se estimó en 717 millones de euros para el concepto de reducción por arrendamiento de vivienda».

En la misma respuesta (a la que se puede acceder en este enlace de la página web del Congreso), el Gobierno indica que estos datos se extraen «de la memoria de beneficios fiscales para el ejercicio 2023 que se hizo con ocasión de la presentación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023». Sin embargo, el Ejecutivo ignora la segunda petición de Ibáñez y no aporta el desglose entre el número de viviendas en alquiler que tiene cada arrendador tiene.
El artículo 23.2 de la Ley del IRPF (se puede consultar en este enlace) especifica cuáles son las reducciones que se pueden aplicar al rendimiento neto positivo «en los supuestos de arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda».

Con motivo de la Ley de Vivienda, estas deducciones se modificaron en dos sentidos. Primero, se redujo la deducción general de un 60% a un 50%. Esta medida ya le ha supuesto un incremento extra de recaudación a Hacienda, pero multiplicará hasta por cinco los ingresos cuando expire la vigencia de todos los contratos firmados antes del 24 de mayo de 2023.
Por otro lado se implementaron nuevas deducciones de entre el 60% y el 90%. Estas deducciones se vinculan a contratos de alquiler en zonas de mercado tensionadas, pero fluctúan entre el 60%, 70% y 90% de deducción en función de si se firman con bajadas de precio, a personas de entre 18 y 35 años o con rehabilitaciones en los dos años anteriores.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Hacienda plantea acabar con el sistema de entregas

24 de octubre de 20250
Economía

AIREF: sin presupuestos no es posible el control

20 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo

10 de noviembre de 20250
General

CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU

10 de noviembre de 20250
General

Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro»

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025
  • CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025
  • Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025
  • PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies