Skip to content

  lunes 22 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de septiembre de 2025España la mayor esperanza de vida de la UE 22 de septiembre de 2025BOGAS: avisa del recorte en las inversiones en Endesa 22 de septiembre de 2025IBERDROLA: anunciara inversiones de 90.000 M€ 22 de septiembre de 2025BdE: hacen falta 600.000 viviendas para atajar la falta de oferta 22 de septiembre de 2025FISCALIDAD: suprimir el mínimo exento de Patrimonio aumentaría la recaudacion 22 de septiembre de 2025IMPUESTOS: recaudado en siete meses todo lo del año 22 de septiembre de 2025CASEROS: los únicos que se salvan de Montero
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  BOGAS: avisa del recorte en las inversiones en Endesa
EmpresasEnergía

BOGAS: avisa del recorte en las inversiones en Endesa

El consejero delegado de Endesa, Bogas, ha asegurado que con la actual propuesta de tasa de retribución financiera y la metodología propuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la actividad de redes eléctricas será imposible para el grupo cumplir con su plan inversor a 2027.

RedaccionRedaccion—22 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su participación en un desayuno informativo organizado por Foro Nueva Economía, Bogas recordó que en su plan estratégico, actualizado el pasado mes de noviembre, la energética prevé elevar sus inversiones en la red eléctrica hasta los 4.000 millones de euros, un 45% más que en la hoja de ruta anterior 2024-2026, aunque subrayó que con el borrador de las metodologías presentadas por el regulador la compañía “no va a ser capaz de replicar ese plan”. No obstante, el directivo mostró su confianza en que se podrá llegar “a algún punto de acuerdo razonable” para la CNMC y las empresas que dé la solución para impulsar la red de transporte y de distribución eléctrica, “que es la gran olvidada en esta transición, o ha sido la gran olvidada en esta transición energética”.

Así, el directivo estimó que la tasa de retribución financiera del 6,46% propuesta por la CNMC, frente al 5,58% actual, está muy alejada de la que se da en otros países de Europa y que se sitúa entre el 7,3-8,5%, lo que “hace difícil que se pueda invertir en España con la misma fuerza que en otros países”. Además, aseguró que la metodología desarrollada por el regulador sobre la red es “muy compleja” y hace que sea “muy difícil” invertir. “No solamente la tasa es baja, sino que no sabemos si vamos a ser remunerados o no, porque puede ser que hagamos una determinada instalación que tarde unos años en conectarse, puede ser que se haga una instalación pero que por las baterías, por el autoconsumo, por distintas circunstancias, baje la potencia contratada, y entonces en ese caso no sería remunerada esta instalación”, añadió.

Bogas recordó que en su plan estratégico, actualizado el pasado mes de noviembre, la energética prevé elevar sus inversiones en la red eléctrica hasta los 4.000 millones de euros, un 45% más que en la ‘hoja de ruta’ anterior 2024-2026, aunque subrayó que con el borrador de las metodologías presentadas por el regulador la compañía «no va a ser capaz de replicar ese plan». No obstante, el directivo mostró su confianza en que se podrá llegar «a algún punto de acuerdo razonable» para la CNMC y las empresas que dé la solución para impulsar la red de transporte y de distribución eléctrica, «que es la gran olvidada en esta transición, o ha sido la gran olvidada en esta transición energética».
Así, el directivo estimó que la tasa de retribución financiera del 6,46% propuesta por la CNMC, frente al 5,58% actual, está muy alejada de la que se da en otros países de Europa y que se sitúa entre el 7,3-8,5%, lo que «hace difícil que se pueda invertir en España con la misma fuerza que en otros países».

Además, aseguró que la metodología desarrollada por el regulador sobre la red es «muy compleja» y hace que sea «muy difícil» invertir. «No solamente la tasa es baja, sino que no sabemos si vamos a ser remunerados o no, porque puede ser que hagamos una determinada instalación que tarde unos años en conectarse, puede ser que se haga una instalación pero que por las baterías, por el autoconsumo, por distintas circunstancias, baje la potencia contratada, y entonces en ese caso no sería remunerada esta instalación», añadió.
Por otra parte, recordó que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) del Gobierno estimaba unas inversiones en redes entre 2021 y 2030 de 53.000 millones de euros, que a finales de 2024 apenas ascendían a 13.000 millones de euros, por lo que restan unos 40.000 millones de euros al final de la década que hacen que sea «imposible que se pueda hacer porque físicamente no tiene España los recursos necesarios, ni en personas, ni en instalaciones, para ello».

Asimismo, Bogas subrayó que el «reto fundamental» del sector energético y de la economía española tiene «mucho que ver con la transición energética», para lo que el PNIEC del Gobierno «hasta hoy ha sido un éxito», permitiendo duplicar en los últimos cinco años la potencia renovable instalada, cerrando prácticamente todas las centrales de carbón, reduciendo la producción con energías fósiles y las emisiones de CO2 y obteniendo un precio de la eléctricidad «mucho más competitivo». No obstante, apuntó que existe un problema con el desarrollo de la energía solar, con un desequilibrio «tremendo» en su crecimiento y que ha llevado a que haya precios muy próximos a cero o incluso negativos en el futuro, que «se debe de solucionar con el crecimiento de demanda», para lo que está la oportunidad que representa la industrialización.

De todas maneras, destacó que para ello se debe dar respuesta a la actual saturación existente en las redes para nuevas conexiones, cifrada por la patronal aelec en más de un 83%. «En Endesa, los nudos que tenemos saturados son el 88%. Habiendo provincias en España donde no hay capacidad para poner más potencia. Uno de ellos, y es lamentable para nosotros, es la propia Málaga. En Málaga no tenemos capacidad ninguna de admitir. Y esto ha sido producto del éxito», dijo.
Por ello, ante este crecimiento de las peticiones de capacidad, que en 2020-2021 eran de unos 3.000-4.000 MW al año y en 2024 se dispararon hasta los 67.000 MW, advirtió de que corren el riesgo de que se «muera de éxito» si no se es capaz de gestionar.
“En Endesa, los nudos que tenemos saturados son el 88%. Habiendo provincias en España donde no hay capacidad para poner más potencia. Uno de ellos, y es lamentable para nosotros, es la propia Málaga. En Málaga no tenemos capacidad ninguna de admitir. Y esto ha sido producto del éxito”, dijo. Por ello, ante este crecimiento de las peticiones de capacidad, que en 2020-2021 eran de unos 3.000-4.000 MW al año y en 2024 se dispararon hasta los 67.000 MW, advirtió de que corren el riesgo de que se “muera de éxito” si no se es capaz de gestionar.
Por otra parte, Bogas se mostró convencido de que el precio de la electricidad bajará “en cuanto crezca la demanda” y que en 2027-2028 se producirá también una bajada en el recibo, ya que desaparecerán los cargos por el déficit que se han ido pagando en estos últimos años. “Estamos hablando de un poquito menos de 3.000 millones al año que caen de la tarifa, o sea que va a dar pulmón. Y el crecimiento de la demanda, yo estoy absolutamente convencido que va a reducir el precio de la energía a los clientes y a los industriales”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

IBERDROLA: anunciara inversiones de 90.000 M€

22 de septiembre de 20250
Inmobiliario

JOVENES: ¿hipoteca o alquler?

22 de septiembre de 20250
Empresas

RENFE: compra posible sede en Mendez Alvaro

22 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

España la mayor esperanza de vida de la UE

22 de septiembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: anunciara inversiones de 90.000 M€

22 de septiembre de 20250
Economía

BdE: hacen falta 600.000 viviendas para atajar la falta de oferta

22 de septiembre de 20250
Economía

FISCALIDAD: suprimir el mínimo exento de Patrimonio aumentaría la recaudacion

22 de septiembre de 20250
Fiscalidad Impuestos

IMPUESTOS: recaudado en siete meses todo lo del año

22 de septiembre de 20250
Fiscalidad Impuestos

CASEROS: los únicos que se salvan de Montero

22 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España la mayor esperanza de vida de la UE 22 de septiembre de 2025
  • BOGAS: avisa del recorte en las inversiones en Endesa 22 de septiembre de 2025
  • IBERDROLA: anunciara inversiones de 90.000 M€ 22 de septiembre de 2025
  • BdE: hacen falta 600.000 viviendas para atajar la falta de oferta 22 de septiembre de 2025
  • FISCALIDAD: suprimir el mínimo exento de Patrimonio aumentaría la recaudacion 22 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies