Skip to content

  martes 23 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de septiembre de 2025LAUDOS RENOVABLES: nueva derrota de España 23 de septiembre de 2025El Estado soy yo 23 de septiembre de 2025El consumo en España se mantiene en septiembre en el 2,7% interanual. 23 de septiembre de 2025La producción del sector maquinaria no se recuperará 23 de septiembre de 2025Se recomienda prudencia 23 de septiembre de 2025La Reserva Federal abre la puerta a un ciclo de recortes 22 de septiembre de 2025Sánchez: sigue haciendo amigos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  El Estado soy yo
Opinión

El Estado soy yo

Alla por 1635 un rey, el rey sol, Luis XIV de Francia dijo aqeullo de “el estado soy yo” y desde entonces la frase figura en los anales de la historia como la mejor definición del estado absolutista.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—23 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En nuestros días, don Pedrito dice otras cosas y se inventa otras artimañas pero a todos los efectos actúa como aquel rey sol y maneja todos los recursos del Estado, mal que nos pese, en beneficio propio llegando a límites insospechados como la utilización en beneficio propio de la persona del jefe del Estado , el rey Felipe.

No es casualidad que vaya a ser el rey quien se dirija a los jefes de Estado que asisten a la reunión de la ONU y es que al su majestad, el presidente del Gobierno le conviene que Don Felipe encabece este año la delegación española para no tener que acudir esta noche a la convocatoria del presidente de Estados Unidos. Es decir, cuando al señorito le conviene el rey, el jefe del Estado español recupera su papel institucional que hasta la llegada de Sánchez a la Moncloa nadie había ninguneado y menos e remas de política internacional.
Sin embargo, a Sánchez, que quiere hacer política nacional desde Nueva York atrayendo el voto de la izquierda que había perdido, le convenía que este año fuera el Rey porque, de esta manera, evitaba tener que ir él a la recepción que el presidente de Estados Unidos ofrece esta tarde a los jefes de Estado o de Gobierno que asisten a la Asamblea General. En concreto la Casa Blanca invita a los jefes de las delegaciones de cada país, que en el caso de ahora y en el caso de España, es el Rey. De no ser así, Sanchez tendría que haber saludo a Trump y la correspondiente foto habría circulado por todos los medios .
Y es que como ya es tradicional. esta recepción, que se celebrará en el Hotel Lotte New York Palace, empieza con un saludo personal de cada uno de los invitados a Donald Trump, y Sánchez ha querido evitar, a toda costa, esa foto e incluso toparse con él. Las dos únicas opciones que tenía para conseguirlo eran rechazar la invitación -lo que habría provocado un conflicto mayor- o que fuera el Rey a la recepción con Trump.

Y para disimular y sacar pecho ante sus queridos votantes Sánchez acudirá al acto paralelo que ha montado la izquierda bajo el título «Democracia siempre», en el que se rendirá homenaje al expresidente de Uruguay Mújica, fallecido el pasado mayo. A ese acto están invitados los presidentes de Brasil, Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric, e Uruguay, Yamandú Orsi, es decir lo mas florido de la izquierda Latam con la que nuestro don pedrito también se lleva.

El Rey intervendrá el próximo miércoles ante la Asamblea General de Naciones Unidas, como hizo en 2014, 2015 y 2016. Sin embargo, cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, Don Felipe quedó excluido de las principales tribunas internacionales. Por eso, ha llamado la atención que el Gobierno haya aceptado ahora que el Rey vuelva a encabezar la delegación española y sea quien intervenga ante la ONU.

Por si esta utilización de la Casa Real no fuese suficiente y por si al Rey se le ocurriese alguna maldad, hay que recordar que el texto que leerá el Rey ante la ONU será el discurso del Gobierno, ya que todos sus actos tienen que ser refrendados por el Ejecutivo, según establece la Constitución. Don Felipe solo dispone de un margen de negociación.
Lo pero de todo esto es que Trump no olvida y a medida que Sánchez se va alejando de Estados Unidos, país con el que España siempre ha mantenido una buena relación -salvo en los años de Rodríguez Zapatero-, se va aproximando a China, Y eso inquieta aun mas a la Casa Blanca.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El consumo en España se mantiene en septiembre en el 2,7% interanual.

23 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La producción del sector maquinaria no se recuperará

23 de septiembre de 20250
Firmas

Se recomienda prudencia

23 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

LAUDOS RENOVABLES: nueva derrota de España

23 de septiembre de 20250
Firmas

El consumo en España se mantiene en septiembre en el 2,7% interanual.

23 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La producción del sector maquinaria no se recuperará

23 de septiembre de 20250
Firmas

Se recomienda prudencia

23 de septiembre de 20250
Firmas

La Reserva Federal abre la puerta a un ciclo de recortes

23 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Sánchez: sigue haciendo amigos

22 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAUDOS RENOVABLES: nueva derrota de España 23 de septiembre de 2025
  • El Estado soy yo 23 de septiembre de 2025
  • El consumo en España se mantiene en septiembre en el 2,7% interanual. 23 de septiembre de 2025
  • La producción del sector maquinaria no se recuperará 23 de septiembre de 2025
  • Se recomienda prudencia 23 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies