Skip to content

  martes 23 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de septiembre de 2025CASO DAVID SANCHEZ: rechazados los recursos 23 de septiembre de 2025LAUDOS RENOVABLES: nueva derrota de España 23 de septiembre de 2025El Estado soy yo 23 de septiembre de 2025El consumo en España se mantiene en septiembre en el 2,7% interanual. 23 de septiembre de 2025La producción del sector maquinaria no se recuperará 23 de septiembre de 2025Se recomienda prudencia 23 de septiembre de 2025La Reserva Federal abre la puerta a un ciclo de recortes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  LAUDOS RENOVABLES: nueva derrota de España
Legal

LAUDOS RENOVABLES: nueva derrota de España

El Tribunal de Distrito de Columbia ha vuelto a fallar contra España al confirmar la validez y ejecutabilidad del laudo arbitral dictado por la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial en el caso Cube Infrastructure contra el Estado español.

RedaccionRedaccion—23 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La resolución, firmada por la jueza Loren AliKhan, equipara el fallo a una sentencia propia de la justicia estadounidense y abre la puerta a embargos cautelares o definitivos sobre bienes del Estado español en caso de persistir el impago.
El pronunciamiento se suma a la cascada de resoluciones adversas que, en cuestión de semanas, se han sucedido en los tribunales norteamericanos. Casos como los de Watkins, Infrastructure Services (Antin), RREEF o Infrared han visto cómo los jueces rechazaban los argumentos de España y validaban la ejecución de las condenas arbitrales derivadas de los recortes retroactivos a las renovables. Cabe destacar que estas cinco sentencias afectan a empresas europeas, lo que contradice la defensa del Gobierno de que los laudos que atañen a empresas europeas carecen de efecto en suelo estadounidense.

En el caso Cube Infrastructure, el Ciadi reconoció en 2019 el derecho de la compañía —que había invertido en tres plantas fotovoltaicas y varias hidroeléctricas en España— a ser compensada por las modificaciones regulatorias que alteraron retroactivamente el marco retributivo. El fallo fijaba una indemnización de 33,7 millones de euros, a los que se añadían 3 millones en intereses y 3,5 millones en costas, lo que eleva la deuda total a 40,2 millones de euros. Pese a ello, el Estado español se ha negado a ejecutar el pago.

España se mantiene como el mayor deudor del mundo en arbitrajes internacionales, con 26 laudos firmes impagados por un importe que supera los 1.492 millones de euros, a los que se suman cerca de 390 millones en intereses y sobrecostes. Junto con el coste económico, el riesgo de embargos millonarios es creciente. De hecho, ya se han visto afectados activos financieros, como los pagos de Enaire a través de Eurocontrol, y bienes inmuebles, entre ellos la sede del Instituto Cervantes en Londres.

Las compañías afectadas advierten de que, si no se avanza en acuerdos negociados como el alcanzado en junio con la japonesa JGC, el Estado español afronta una escalada de litigios y medidas de ejecución que pueden comprometer no solo su patrimonio en el exterior, sino también su reputación internacional en un momento de creciente presión judicial en EEUU.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: rechazados los recursos

23 de septiembre de 20250
Legal

BEGOÑA GOMEZ: un juzgado de Madrid ve indicios delictivos en el rescate de Air Europa

22 de septiembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: su segunda pide la exculpación

22 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: rechazados los recursos

23 de septiembre de 20250
Opinión

El Estado soy yo

23 de septiembre de 20250
Firmas

El consumo en España se mantiene en septiembre en el 2,7% interanual.

23 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La producción del sector maquinaria no se recuperará

23 de septiembre de 20250
Firmas

Se recomienda prudencia

23 de septiembre de 20250
Firmas

La Reserva Federal abre la puerta a un ciclo de recortes

23 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO DAVID SANCHEZ: rechazados los recursos 23 de septiembre de 2025
  • LAUDOS RENOVABLES: nueva derrota de España 23 de septiembre de 2025
  • El Estado soy yo 23 de septiembre de 2025
  • El consumo en España se mantiene en septiembre en el 2,7% interanual. 23 de septiembre de 2025
  • La producción del sector maquinaria no se recuperará 23 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies