Skip to content

  martes 23 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de septiembre de 2025CONSEJO: aprobado el embargo a Israel con peros de Sumar 23 de septiembre de 2025MURTRA: avanza su trasformación empresarial 23 de septiembre de 2025MAPFRE : nuevo plan de pensiones con rentabilidad garantizada 23 de septiembre de 2025VENDING; el sector mantiene su dinamismo 23 de septiembre de 2025El Jamón adquiere Supermercados Piedra 23 de septiembre de 2025BARCELO: récord de ingresos 23 de septiembre de 2025FAES FARMA: Comenge aflora una participación superior al 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  MURTRA: avanza su trasformación empresarial
EmpresasTelecomunicaciones

MURTRA: avanza su trasformación empresarial

El presidente de Telefónica, ha perfilado algunas de las grandes líneas de inversión en las que trabaja la compañía en el marco de la revisión estratégica de su negocio y ha apuntado que los planes de la teleco pasan por realizar operaciones de consolidación rentables, por simplificar la empresa y por la ciberseguridad.

RedaccionRedaccion—23 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su intervención en un foro organizado este martes en Bruselas por el diario ‘Financial Times’ y por la patronal europea del sector de las telecomunicaciones Connect Europe, Murtra ha insistido en que las posibles operaciones de consolidación que acometa Telefónica se basarán en la eficiencia y en la rentabilidad. En ese sentido, ha insistido en que la principal apuesta de la compañía en términos de consolidación sigue siendo Europa, donde considera que el mercado es ineficiente debido al volumen de competidores, mucho más elevado que en otras latitudes como Estados Unidos o China. La economía de red nos lleva a ver un cierto número de redes, dependiendo de la densidad y si son fijas o móviles, donde son económicamente viables o productivas (…) El mercado europeo es ineficiente (…) por lo tanto, aquí queremos centrarnos, porque vemos que hay mucho dinero por hacer. ¿Por qué? Porque hay un montón de eficiencias que hacer», ha señalado el directivo.

Por otro lado, Murtra ha destacado que su intención es «simplificar la compañía» y, a pesar de que el plan estratégico de Telefónica se dará a conocer el próximo 4 de noviembre, ya se han ido conociendo algunas de las posibilidades que maneja la compañía en ese sentido. Así, a la reducción de la exposición de la teleco a América Latina con la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, se suma que la compañía estudia la posibilidad de abandonar la Bolsa de Nueva York, un parqué en el que cotiza desde hace casi 40 años, como avanzó Vozpópuli. Las grandes organizaciones a veces tenemos un montón de legado y vemos cómo se pierden ventanas de oportunidad. Creo que nosotros, como operadores de telecomunicaciones, hemos perdido bastantes ventanas. La forma en la que lo vemos es que tenemos que simplificar y centrarnos», ha subrayado Murtra. Por ultimo, ha indicado que una de las apuestas de la compañía pasa por el mercado de la ciberseguridad, si bien su intención no es convertirse en un hiperescalador dentro de este segmento de negocio o ampliar su presencia en el apartado de las infraestructuras.

«Gestionamos infraestructuras, pero se puede ver que los márgenes que crean las infraestructuras son muy diferentes a los de los productos digitales (…) Las gigafábricas y los centros de datos son muy importantes, pero son muy diferentes de crear productos digitales como la ciberseguridad para protegerlos o la inteligencia artificial (…) Lo que estamos haciendo es integrar los productos de otras personas, que es un gran negocio y puede tener escala», ha resaltado. Asimismo, ha vuelto a defender la necesidad de que en Europa se faciliten las fusiones y de que se revise la regulación de este tipo de operaciones para que, en el caso del sector de las telecomunicaciones, las compañías puedan ganar escala y realizar las inversiones que serán necesarias en los próximos años debido a avances tecnológicos como la inteligencia artificial.

En esa misma línea se ha pronunciado la consejera delegada de Orange, Christel Heydemann, que también participó en la mesa de debate junto al presidente y consejero delegado de Nokia, Justin Hotard, y el exministro de Transformación Digital de Italia, Vittorio Colao En Bruselas, Murtra también participa este martes en una reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, y representantes de otras grandes teleoperadoras presentes en el mercado europeo -Orange, Deutsche Telekom, Liberty Global, Altice Portugal, Telenor y Telecom Italia- con las que suman el 70% de la inversión en el sector. El objetivo de este encuentro con Séjourné es reflexionar sobre la contribución del sector a la integración del mercado único a la luz de las conclusiones de los informes Draghi y Letta, así como abordar los retos de la competitividad global y de la seguridad económica.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

VENDING; el sector mantiene su dinamismo

23 de septiembre de 20250
Empresas

El Jamón adquiere Supermercados Piedra

23 de septiembre de 20250
Empresas

BARCELO: récord de ingresos

23 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

CONSEJO: aprobado el embargo a Israel con peros de Sumar

23 de septiembre de 20250
Economía

MAPFRE : nuevo plan de pensiones con rentabilidad garantizada

23 de septiembre de 20250
Empresas

VENDING; el sector mantiene su dinamismo

23 de septiembre de 20250
Empresas

El Jamón adquiere Supermercados Piedra

23 de septiembre de 20250
Empresas

BARCELO: récord de ingresos

23 de septiembre de 20250
Empresas

FAES FARMA: Comenge aflora una participación superior al 3%

23 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONSEJO: aprobado el embargo a Israel con peros de Sumar 23 de septiembre de 2025
  • MURTRA: avanza su trasformación empresarial 23 de septiembre de 2025
  • MAPFRE : nuevo plan de pensiones con rentabilidad garantizada 23 de septiembre de 2025
  • VENDING; el sector mantiene su dinamismo 23 de septiembre de 2025
  • El Jamón adquiere Supermercados Piedra 23 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies