Skip to content

  martes 23 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de septiembre de 2025El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán 23 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street 23 de septiembre de 2025Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital» 23 de septiembre de 2025González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA 23 de septiembre de 2025OCDE: España liderara el crecimiento 23 de septiembre de 2025S&P: el PIB de la UE rondara el 1,1% 23 de septiembre de 2025EXPORTACIONES: en récord mensual con 34.419 M€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street
MercadosSin categoría

Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street

Los principales índices bursátiles europeos han registrado hoy avances generalizados siguiendo la estela de los nuevos máximos en los índices estadunidenses en la sesión de ayer.

RedaccionRedaccion—23 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El PMI compuesto de la Eurozona registró su nivel más alto en 16 meses, aunque con una evolución divergente con caída en el sector manufacturero a 49,5 puntos y repunte del sector servicios a 51,4 puntos. En EEUU, el acuerdo para que Nvidia invierta en OpenAI sirvió para impulsar los índices a nuevos máximos gracias a los valores tecnológicos. En Europa ha destacado el CAC 40 francés con un repunte de un 0,5% liderado por las compañías de lujo. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha ganado un 0,6%. A nivel sectorial los mayores avances los registran Consumo discrecional por las compañías de lujo y los fabricantes de automóviles, y Tenología por el acuerdo Nvidia-Open AI.
Claves de la sesión
Se consolida el tono positivo de las bolsas tras la reunión de la Fed
La reacción positiva de las bolsas tras la reanudación de las rebajas de tipos de la Fed se está consolidando. Los índices estadounidenses están empezando a superar las últimas zonas de resistencia que pueden frenar su avance, lo que reduciría la probabilidad de una corrección a corto plazo. El único punto débil es la concentración de la subida de las últimas semanas en los valores tecnológicos, pero esto podría estar cambiando con el S&P 500 equiponderado y el Russell 2.000 (small caps) alcanzando nuevos máximos históricos en los últimos días. Los índices europeos se mantienen todavía en sus rangos laterales de los últimos meses, pero se están acercando a los niveles clave cuya superación podría suponer la reanudación de sus tendencias alcistas de largo plazo.
En EEUU el ritmo de la actividad económica se desaceleró ligeramente en septiembre según el S&P Global PMI Composite que cayó a su nivel más bajo en tres meses. En todo caso, su nivel de 53,6 puntos sigue reflejando una expansión moderada de la actividad. Los índices bursátiles registraban escasas variaciones, con ligeras tomas de beneficios en el sector tecnológico y repuntes moderados en Industria y Financiero. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 cede un 0,2% y el Nasdaq un 0,3%.
Renta fija
Escasas variaciones en los mercados de bonos
Los mercados de bonos registraban escasas variaciones a la espera de un discurso de Powell tras los suaves repuntes que siguieron a la reunión de la Fed. Así, la TIR del Bund a 10 años cotiza sin cambios en el 2,75%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años cede 2 p.b. hasta un 4,13%.
Materias primas y divisas
Rebote del petróleo por las tensiones entre Rusia y la OTAN.
El EUR/USD mantiene un ligero sesgo alcista en las últimas semanas más allá de sus fluctuaciones diarias. El retroceso de los últimos días se ha estabilizado por encima de 1,1750, la nueva referencia importante a corto plazo, y hoy se sitúa en torno a 1,18.
El Brent ha subido hoy cerca de un 2% tras el aviso de la OTAN ha Rusia de que está dispuesta a usar todas sus opciones, incluidas las militares, como respuesta a las incursiones rusas en su espacio aéreo. En todo caso, se mantiene consolidando en un rango entre 65$ y 70$ por barril desde hace dos meses. El oro mantiene la racha de nuevos máximos históricos que refleja una sólida demanda de los bancos centrales, especialmente el de China, que buscan reducir la dependencia del dólar.
Noticia empresarial
Orsted
Las acciones de la compañía danesa de generación de electricidad por fuentes renovables, Ørsted A/S, subieron hoy después de que un juez estadounidense autorizara la reanudación de las obras en un parque eólico marino frente a Rhode Island, bloqueando el intento de la administración Trump de paralizar el proyecto. El fallo supone un alivio para Ørsted, que está llevando a cabo una ampliación de capital de 9.500 millones de dólares para reforzar su balance después de que las medidas de Trump contra la eólica marina afectaran gravemente a su modelo de negocio. La noticia reforzó la confianza de los inversores en que los dos proyectos clave de la empresa en Estados Unidos saldrán adelante, reduciendo el riesgo de cancelaciones o retrasos costosos.
Las acciones subieron hasta un 12 % al inicio de la sesión en Copenhague y, aunque luego moderaron el alza a un 5 %, ya que la Casa Blanca advirtió que la decisión no será definitiva y el litigio continúa. La decisión judicial abre la puerta a que el proyecto Revolution Wind cumpla con sus compromisos de suministro con Connecticut y Rhode Island, con finalización prevista para la segunda mitad de 2026, mientras Sunrise Wind lo haría en 2027. Los dos proyectos representan un 20 % de la capacidad eólica marina que Ørsted tiene en construcción, con un potencial de hasta 1.900 millones de dólares en ganancias anuales.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI compuesto Nikkei de India
Según la la lectura preliminar, en septiembre el PMI del sector servicios de India ha descendido a 61,6 puntos (vs. 62,9 puntos en agosto). Paralelamente, el PMI manufacturero ha disminuido 0,8 puntos hasta 58,5 puntos (vs. 59,3 puntos en el mes anterior), situándose en su menor nivel en 3 meses en un contexto marcado por la decisión de la Administración Trump de imponer un arancel del 50% a las importaciones de bienes indias.
Ante esta evolución, el PMI compuesto de septiembre de India ha descendido a 61,9 puntos (vs. 63,2 puntos en agosto), permaneciendo en terreno de expansión desde agosto de 2021
PMI compuesto de la Eurozona
En septiembre, de acuerdo con la lectura preliminar, en la Eurozona el PMI servicios ha aumentado a 51,4 puntos (vs. 50,5 puntos en agosto), alcanzando su máximo registro en los últimos 9 meses. Por su parte, el PMI manufacturero ha descendido a 49,5 puntos (vs.50,7 puntos en agosto), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (50,7 puntos). Ante esta evolución, el PMI compuesto del bloque monetario europeo en septiembre ha repuntado 0,2 puntos hasta 51,2 puntos, principalmente por el crecimiento de la producción en el sector servicios y haalcanzado su mayor registro desde mayo de 2023. Paralelamente, entre las principales economías de la Eurozona se ha observado una tendencia heterogénea:

En Alemania, el PMI servicios ha avanzado a 52,5 puntos (vs. 49,3 en agosto), representando su mayor registro en 8 meses. Paralelamente, el PMI manufacturero ha caído a 48,5 puntos (vs. 49,8 puntos en el mes anterior), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (50,0 puntos) y en terreno de contracción. De esta forma, el PMI compuesto ha repuntado a 52,4 puntos, alcanzado su mayor nivel desde mayo de 2023.
En Francia, el PMI del sector servicios ha caído a 48,9 puntos (vs. 49,8 puntos en el mes anterior), registrando un retroceso superior al proyectado por el consenso de analistas (49,7 puntos). Paralelamente, el PMI manufacturero de Francia en septiembre ha descendido significativamente a 48,1 puntos (vs. 50,4 puntos en agosto), situándose nuevamente en terreno de contracción. Ante esta tendencia, el PMI compuesto ha retrocedido a 48,4 puntos (vs. 49,8 puntos en el mes anterior), su menor registro en 5 meses. Una evolución negativa provocado por la caída de la producción y de las nuevas órdenes de pedidos en ambos sectores ante la contracción de la demanda interna, en un contexto de creciente incertidumbre sobre el rumbo de la situación política y presupuestaria de Francia.
PMI compuesto de Reino Unido
De acuerdo con la lectura preliminar de S&P, en septiembre el PMI del sector servicios de Reino Unido ha disminuido notablemente a 51,9 puntos (vs. 54,2 en agosto), superando las estimaciones del consenso de analistas (53,4 puntos). Por su parte, el PMI manufacturero ha descendido 0,8 puntos hasta 46,2 puntos, situándose en su menor nivel en 6 meses. Ante la contracción de la demanda interna, el aumento de los costes promedio de producción y el debilitamiento del mercado laboral, en septiembre el PMI compuesto en Reino Unido ha caído 3,5 puntos hasta 51,0 puntos.

Balanza comercial de España
Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en julio las exportaciones españolas aumentaron un 3,5% en términos interanuales, alcanzando 34.419 millones de €. Paralelamente las importaciones se incrementaron un 5,3% interanual, situándose en 38.428 millones de €. Ante esta evolución, el déficit de la balanza comercial española repuntó a 4.009,4 millones de € (-3.587,9 millones de € en junio). En un contexto, en el que China está aumentando significativamente sus exportaciones de productos de bajo coste, lo que puede afectar de forma negativa a la competitividad de las industrias nacionales.

Balanza por cuenta corriente de EEUU
Según BEA, en el 2T de 2025, la balanza por cuenta corriente de EEUU registró un déficit de 251.300 millones de $, reduciéndose un 42,9% respecto al trimestre anterior (-439.800 millones de $), y mostrando una evolución mejor de la proyectada por el consenso de mercado (-259.000 millones de $).

PMI compuesto de EEUU
En la lectura preliminar de septiembre, el PMI servicios en EEUU ha retrocedido hasta 53,9 puntos (vs. 54,5 puntos en agosto), registrando su menor nivel en 3 meses tras finalizar la campaña estival. Por su parte, el PMI manufacturero ha disminuido hasta 52,0 puntos (vs. 53,0 puntos en el mes anterior), representando su menor registro en 2 meses. Ante esta evolución, el PMI compuesto se ha moderado hasta 53,6 puntos frente a 54,6 puntos de agosto, reflejando una desaceleración del crecimiento privado, lastrado por el enfriamiento de la actividad tanto del sector servicios como del manufacturero.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y automóvil

22 de septiembre de 20250
Mercados

El oro vuelve a máximos

22 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo

19 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán

23 de septiembre de 20250
Empresas

Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital»

23 de septiembre de 20250
Economía

González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España liderara el crecimiento

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P: el PIB de la UE rondara el 1,1%

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EXPORTACIONES: en récord mensual con 34.419 M€

23 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán 23 de septiembre de 2025
  • Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street 23 de septiembre de 2025
  • Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital» 23 de septiembre de 2025
  • González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA 23 de septiembre de 2025
  • OCDE: España liderara el crecimiento 23 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies