Los ingresos del periodo crecieron un 128%, hasta 438,1 millones desde 192,3 millones del primer semestre de 2024. El EBITDA se ha situado en 85,8 millones de euros, con un crecimiento del 176%.
La inversión (capex), destinada principalmente a proyectos de hibridación fotovoltaica con almacenamiento (PV+BESS), ha ascendido a 421 millones de euros al cierre del primer semestre de 2025, lo que supone un crecimiento del 177% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este avance permite a Grenergy acercarse al objetivo de 3.500 millones de euros de inversión fijado para 2027, según ha indicado la compañía.
La deuda neta ha aumentado a 815 millones de euros (frente a 566 millones a cierre de 2024), con una ratio de apalancamiento de 3,8 veces. Por su parte, la deuda proforma de la compañía —incluyendo los últimos acuerdos de rotación de activos— se ha reducido hasta 0,2 veces. «Esta evolución ha permitido a la empresa duplicar su nivel de inversión en comparación con el periodo anterior y obtener una posición de caja cercana a los 300 millones de euros», ha indicado Grenergy.
Todo este desempeño ha sido impulsado por las recientes rotaciones de activos en Chile, así como por el incremento del 33% en las ventas de energía. En conjunto, la rotación de activos del proyecto Oasis de Atacama ha alcanzado hasta la fecha un valor de empresa (EV) de 1.437 millones de dólares. Los fondos obtenidos a través de estas transacciones ya representan el 55% del objetivo de rotación de activos establecido para el periodo 2025–2027.
Grenergy ha cerrado recientemente la venta de la Fase 4 de su megaproyecto de baterías en Chile, ubicado en Oasis de Atacama, al fondo DIF Capital Partners (CVC) por hasta 475 millones de dólares. Esta fase incluye 272 MW solares y 1,1GWh de capacidad de almacenamiento.
Oasis de Atacama, el megaproyecto de baterías ubicado en el norte de Chile, ha registrado avances «significativos» en el último periodo, subraya la compañía. Además de concretar la venta de la Fase 4 (Gabriela), Grenergy ha cerrado una financiación sin recurso por 270 millones de dólares para la Fase 6 (Elena), destinada a la instalación de 3,5 GWh de capacidad en baterías. Esta operación ha sido respaldada por un sindicato internacional de bancos. Con ello, el proyecto ha logrado un total de 1.237 millones de dólares en financiación sin recurso.
Las plantas Quillagua 1 y 2 ya están operativas e integradas con sistemas BESS. Por su parte, Víctor Jara está próximo a conectarse, lo que permite seguir avanzando con el desarrollo del resto de las fases del proyecto, ha dicho la empresa.
Central Oasis, la plataforma de hibridación ubicada en el centro de Chile, ya cuenta con «importantes acuerdos» de venta de energía (PPAs). Además, está previsto que el próximo 9 de octubre se lleve a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta Monte Águila, una de las más grandes de la región.
Greenbox, la plataforma de baterías Stand-Alone en Europa anunciada por la compañía durante su último ‘Capital Markets Day’, continúa avanzando «a buen ritmo», con Oviedo (España) como su proyecto insignia.