Sin embargo, la fuerte revalorización de las acciones de la entidad bilbaína y de la vallesana ha hecho que este proyecto ahora sea más ambicioso que antes. A valores actuales, el banco resultante se convertiría en el segundo más valioso en bolsa, solo por detrás del grupo presidido por Ana Botín.
En lo que va de año, la acción del Sabadell acumula una subida del 75% y la del BBVA un 73%, siendo entre las que más se han revalorizado de los bancos de la UE. Desde el 29 de abril de 2024, cuando se filtró el interés por la fusión, el vallesano encadena un alza del 95% y su capitalización bursátil pasó de 9.800 millones a superar los 16.000. BBVA, de su lado, muestra un crecimiento del 49% y su tamaño en bolsa pasó de 62.000 millones a superar los 94.000. Son incrementos notables que, en el caso de que la opa tuviera éxito, engordarían el valor bursátil de la entidad resultante de la integración BBVA-Sabadell hasta 110.800 millones de euros.
Al sumar el banco catalán, BBVA recortaría distancia con el Santander. Les separarían unos 20.000 millones de euros frente a los más de 35.000 millones actuales.
Con la integración del Sabadell, BBVA escalaría posiciones también en el ranking de los bancos con más activos de la Unión Europea. El grupo vasco se encuentra actualmente en la última posición del Top 10, con algo más de 770.000 millones de activos, pero sumando al vallesano sin TSB, superaría tanto a UniCredit como a Intesa Sanpaolo, los dos italianos más grandes, acercándose al billón de activos. Entre los bancos españoles, Santander logra colarse en el podio, pero encabezan la lista, con notable distancia sobre el cántabro, los franceses BNP Paribas y Groupe BPCE.