Skip to content

  jueves 25 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de septiembre de 2025PENSIONES: los españoles ignoran casi todo de ellas 25 de septiembre de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 25 de septiembre de 2025EMPRESAS EXTRANJERAS: aumenta su peso en la economía 25 de septiembre de 2025EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJERO: superan las 6.000 25 de septiembre de 2025COMPRAVENTA VIVIENDA: crece un13,7% 25 de septiembre de 2025HIPOTECAS: su numero e importe se disparan 25 de septiembre de 2025OPA: la CNMV autoriza la subida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: la morosidad bancaria en mínimos
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

La morosidad de la banca española mantiene la tendencia a la baja después de cerrar el pasado mes de julio en el 2,92%, lo que supone su nivel más bajo desde octubre de 2008, justo un mes después de la quiebra de Lehman Brothers.

RedaccionRedaccion—25 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Encadena así seis meses consecutivos a la baja después del ligero repunte experimentado el pasado enero. En comparativa interanual supone un retroceso superior al 14,6%, dado que en julio de 2024 se situaba sobre el 3,42%, según los datos publicados este jueves por el Banco de España (BdE).
El volumen de préstamos dudosos ha vivido un recorte superior a 5.000 millones, hasta los 35.416 millones, al tiempo que la cartera crediticia se redujo en 9.041 millones, hasta los 1,211 billones. La buena marcha del mercado de trabajo, que alcanzó el pasado julio un nuevo récord de afiliados a la Seguridad Social al superar los 21,86 millones de cotizantes, es un factor determinante para la evolución del volumen de impagos, que también se ve aliviado por la rebaja de tipos que el Banco Central Europeo (BCE) ha aplicado a los tipos de interés (la tasa de depósito se ha reducido del 4 al 2% en apenas doce meses).

Desde el pico del 14,2% contabilizado en agosto de 2014, la tasa se ha reducido paulatinamente y si bien a principios de 2024 experimentó una ligera reversión al alza, la tendencia se desinfló a medida que el BCE comenzó a aflojar el paso con el precio del dinero. El instituto emisor diferencia entre la morosidad de bancos, cajas y cooperativas de crédito, cuya tasa se contrae del 3,31% al 2,83%, que en la práctica conlleva un recorte de alrededor de 4.500 millones, y los establecimientos financieros de crédito. En este caso también se modera desde el 6,64% al 5,61% con un total de 2.404 millones. Esta variable engloba la concesión de crédito al consumo, que ha repuntado en los últimos trimestres con crecimientos a doble dígito.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: los españoles ignoran casi todo de ellas

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPRESAS EXTRANJERAS: aumenta su peso en la economía

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJERO: superan las 6.000

25 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: los españoles ignoran casi todo de ellas

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPRESAS EXTRANJERAS: aumenta su peso en la economía

25 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJERO: superan las 6.000

25 de septiembre de 20250
Inmobiliario

COMPRAVENTA VIVIENDA: crece un13,7%

25 de septiembre de 20250
Inmobiliario

HIPOTECAS: su numero e importe se disparan

25 de septiembre de 20250
Mercados

OPA: la CNMV autoriza la subida

25 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • PENSIONES: los españoles ignoran casi todo de ellas 25 de septiembre de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 25 de septiembre de 2025
  • EMPRESAS EXTRANJERAS: aumenta su peso en la economía 25 de septiembre de 2025
  • EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJERO: superan las 6.000 25 de septiembre de 2025
  • COMPRAVENTA VIVIENDA: crece un13,7% 25 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies