Skip to content

  viernes 26 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de septiembre de 2025INE: España crece dos décimas mas de lo previsto 26 de septiembre de 2025Nuevos raitings 26 de septiembre de 2025Junts pide a la CNMV que no autorice la opa si queda por debajo del 50% 26 de septiembre de 2025Torres: los accionistas institucionales han mostrado «un apoyo generalizado» a la operación. 26 de septiembre de 2025VIVIENDA: el porqué de la subida de precios 26 de septiembre de 2025ORGANISMOS: Sánchez pide una «mayor representación» de España en ellos 26 de septiembre de 2025La licitación de obra pública crece hasta agosto un 17%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las bajas laborales se disparan un 8% en el último año
EconomíaLaboral

Las bajas laborales se disparan un 8% en el último año

Las bajas laborales se han incrementado un 7,8% al comparar el promedio de trabajadores ausentes diarios en los últimos cuatro trimestres disponibles (del segundo trimestre de 2025 al tercero de 2024) con los cuatro trimestres anteriores (del segundo trimestre de 2024 al tercero de 2023), según los datos de los informes sobre absentismo laboral que publica trimestralmente Randstad Research.

RedaccionRedaccion—26 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el promedio de personas que se ausentaron de su puesto de trabajo cada día por motivo de baja laboral ha sido de 1.452.347 entre el segundo trimestre de 2025 y el tercero de 2024. Por su parte, entre el segundo trimestre de 2024 y el tercero de 2023 fueron 1.387.266 personas. Lo que ha supuesto un alza de 65.081 personas más en el último año. Además, el informe de Randstad Research proporciona el dato agregado de absentismo general, es decir, cuando se suman las bajas laborales y las ausencias al puesto de trabajo injustificadas. De esta forma, se pueden extraer los datos correspondientes a la evolución del absentismo injustificado. En este caso, se han reducido un 6,6% en el último año.
Entre el segundo trimestre de 2025 y el tercero de 2024, 290.572 trabajadores no se presentaron a trabajar con causa justificada, lo que ha representado un descenso de 19.170 trabajadores menos que entre el segundo trimestre de 2025 y el tercero de 2024 —cuando se registraron 309.742 faltas diarias—. No obstante, esta caída se ha producido por el dato del segundo trimestre de 2025, cuando el promedio diario de faltas por trabajador ha alcanzado las 216.285. Se trata de la cifra más baja de la serie analizada y ha impulsado a la baja el promedio del cómputo de los últimos cuatro trimestres frente al del año móvil anterior.

Los datos del último trimestre que ha publicado este jueves Randstad Research, correspondientes al segundo trimestre de 2025, revelan que se ha perdido un 7% de las horas pactadas por el absentismo general, mientras que en el absentismo por bajas laborales se han perdido el 5,5%. No obstante, la incidencia ha sido superior en algunas regiones. Concretamente, en Cantabria (9,2% y 6,8%), Canarias (8,8% y 7,6%) y País Vasco (8,6% y 6,8%), que han registrado los mayores índices de absentismo general y de bajas médicas, respectivamente.
Asimismo, por subsectores del mercado laboral, las actividades postales y de correos han liderado la clasificación entre los que mayores pérdidas de horas pactadas han registrado por absentismo general (12,1%). Seguidas por los servicios a edificios y actividades de jardinería (11,5%) y la asistencia en establecimientos residenciales (10,7%). Por el lado de los subsectores que mayores bajas temporales han cursado, se encuentran: los servicios a edificios y actividades de jardinería (10,7%), la recogida, tratamiento y eliminación de residuos (9,6%) y la asistencia en establecimientos residenciales (9,2%). Por el lado contrario, las actividades económicas que menos absentismo general han presentado han sido: las actividades relacionadas con el empleo (3,0%), la programación y consultoría (3,6%) y las actividades jurídicas y de contabilidad (3,7%). Del mismo modo, los subsectores que menos bajas laborales han registrado se han correspondido con: programación y consultoría (2,1%), investigación y desarrollo (2,3%) y las actividades jurídicas y de contabilidad (2,5%).

Las bajas laborales supondrán un coste de 32.800 millones en 2025. Estas cifras se contextualizan en plena negociación entre Seguridad Social y los agentes sociales para abordar el alza de las bajas por incapacidad temporal. Una circunstancia que deriva en costes millonarios tanto para las empresas como para la propia Seguridad Social. De hecho, AMAT (Asociación de Mutuas de Accidente de Trabajo) ha estimado que el coste final a cierre de 2025 alcanzará los 32.800 millones de euros, lo que supondría un 12,7% más que en 2024.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INE: España crece dos décimas mas de lo previsto

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Nuevos raitings

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: los accionistas institucionales han mostrado «un apoyo generalizado» a la operación.

26 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

INE: España crece dos décimas mas de lo previsto

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Nuevos raitings

26 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Junts pide a la CNMV que no autorice la opa si queda por debajo del 50%

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: los accionistas institucionales han mostrado «un apoyo generalizado» a la operación.

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el porqué de la subida de precios

26 de septiembre de 20250
Gobierno

ORGANISMOS: Sánchez pide una «mayor representación» de España en ellos

26 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INE: España crece dos décimas mas de lo previsto 26 de septiembre de 2025
  • Nuevos raitings 26 de septiembre de 2025
  • Junts pide a la CNMV que no autorice la opa si queda por debajo del 50% 26 de septiembre de 2025
  • Torres: los accionistas institucionales han mostrado «un apoyo generalizado» a la operación. 26 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: el porqué de la subida de precios 26 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies