Skip to content

  viernes 26 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de septiembre de 2025INE: España crece dos décimas mas de lo previsto 26 de septiembre de 2025Nuevos raitings 26 de septiembre de 2025Junts pide a la CNMV que no autorice la opa si queda por debajo del 50% 26 de septiembre de 2025Torres: los accionistas institucionales han mostrado «un apoyo generalizado» a la operación. 26 de septiembre de 2025VIVIENDA: el porqué de la subida de precios 26 de septiembre de 2025ORGANISMOS: Sánchez pide una «mayor representación» de España en ellos 26 de septiembre de 2025La licitación de obra pública crece hasta agosto un 17%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Nuevos raitings
DESTACADO PORTADAEconomía

Nuevos raitings

Las agencias de calificación de deuda Moody's y Fitch Ratings evalúan a última hora del día los principales parámetros del país y establecerán la nota que afectará al coste de financiación del Estado y a las futuras subastas.

RedaccionRedaccion—26 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es decir, determinarán a qué precio puede salir el Tesoro Público español a pedir dinero prestado al mercado.
A priori, todo apunta a que no llegarán sorpresas negativas. Las estimaciones de crecimiento del PIB se sitúan en la primera línea dentro de la eurozona para este año. Y para el 2026 aún estaría por encima de la media, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg. El consenso de mercado espera un crecimiento del 2,5% para este ejercicio y del 2% para el que está por venir. Con los últimos pronósticos del Fondo Monetario Internacional, la expansión de la economía española también refleja un ritmo que no replican otras economías de la eurozona.

Además, no solo se espera mayor crecimiento, sino que la revisión de los últimos datos, primer y segundo trimestre del año, también recogen un crecimiento mayor del calculado inicialmente.
Del mismo modo, la situación fiscal de España no está al nivel que la francesa o la alemana. Y es que mientras otras economías de la zona euro disparan si déficit fiscal, España lo contiene hasta reducir el peso de la deuda pública frente al PIB al 103,5% con los últimos datos disponibles. El ratio de Francia está sobre el 114,1%. Y el de Italia sobre el 137,9%, según datos recogidos por Eurostat.

Fuentes del Tesoro consideran que la gestión prudente de la deuda pública española ha permitido mantener una notable resiliencia en un contexto de endurecimiento monetario. El organismo responsable de la financiación del Estado alargó la vida media de la cartera de deuda a casi ocho años «reduciendo el riesgo de refinanciación y amortiguando el impacto de las subidas de tipos interés», recogen. Así el coste medio de financiación de toda la deuda en circulación se sitúa en el 2,289%. Y el de las emisiones de lo que va de 2025 están en el 2,75%: un porcentaje que recoge el fin de los recortes de tipos del Banco Central Europeo y la tensión de la deuda a largo plazo por el incremento del gasto en defensa previsto en la eurozona que exige mayor inversión y financiación por parte de los Estados miembro.
Y, sin embargo, el Tesoro Público cuenta con cierta holgura para seguir captando dinero del mercado a un coste menor que el de sus pares.

Todo lo anterior ya estaba incluido en la justificación de S&P para mejorar el rating de España hace dos semanas. En su caso, actualizó su calificación crediticia de ‘A’ a ‘A+’. Supone la primera mejora para España de esta agencia desde 2019. Standard & Poor’s comentó a su vez que solo un deterioro del déficit o de la balanza por cuenta corriente podría motivar una rebaja de la calificación a la baja en próximos años.

Otras economías periféricas de la eurozona como Italia recibieron su propio espaldarazo de las agencias que ahora revisan el rating de España. Algunos ejemplos son Fitch, que mejoró la nota para Italia (a ‘BBB+’) por primera vez desde 2021. Y, anteriormente, la rebajó para Francia. Asimismo, Morningstar DBRS empeoró su calificación para Francia el pasado viernes de ‘AA alta’ a ‘AA’, por lo que vengan o no nuevas mejoras para España, en comparación con los títulos franceses, los españoles ya avivan su atractivo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INE: España crece dos décimas mas de lo previsto

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: los accionistas institucionales han mostrado «un apoyo generalizado» a la operación.

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el porqué de la subida de precios

26 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

INE: España crece dos décimas mas de lo previsto

26 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Junts pide a la CNMV que no autorice la opa si queda por debajo del 50%

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: los accionistas institucionales han mostrado «un apoyo generalizado» a la operación.

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el porqué de la subida de precios

26 de septiembre de 20250
Gobierno

ORGANISMOS: Sánchez pide una «mayor representación» de España en ellos

26 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La licitación de obra pública crece hasta agosto un 17%

26 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INE: España crece dos décimas mas de lo previsto 26 de septiembre de 2025
  • Nuevos raitings 26 de septiembre de 2025
  • Junts pide a la CNMV que no autorice la opa si queda por debajo del 50% 26 de septiembre de 2025
  • Torres: los accionistas institucionales han mostrado «un apoyo generalizado» a la operación. 26 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: el porqué de la subida de precios 26 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies