La subida del indicador general se debe a la presión al alza ejercida por los carburantes y la electricidad. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se encuentran en el rango esperado por CaixaBank Research.
Dato
El IPC general registró una variación interanual del 2,9% en septiembre (2,7% en agosto).La inflación subyacente se situó en el 2,3% en septiembre (2,4% en agosto).En términos intermensuales, la variación tanto del IPC general como del subyacente fue del -0,4%.
Valoración
La inflación general sube 2 décimas en septiembre hasta el 2,9%, mientras que la inflación subyacente baja 1 décima hasta el 2,3%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. La subida del indicador general se debe a la presión al alza ejercida por los carburantes y la electricidad. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se encuentran en el rango esperado por CaixaBank Research. A pesar de la subida de la inflación, la variación del indicador general en términos intermensuales fue del -0,4%, un registro notablemente inferior al promedio para los meses de septiembre entre 2014 y 2019 del 0,0%.La inflación de los componentes no subyacentes (energía y alimentos no elaborados) sube hasta el 6,1% por un efecto base. A pesar de que el INE ha avanzado un descenso en términos intermensuales de los precios de los carburantes y la electricidad, estas dos partidas habrían contribuido al alza en el dato de inflación de este mes. En septiembre de 2024, los índices de precios de los carburantes y de la electricidad cayeron un 3,6% y un 2,0% intermensual, respectivamente, lo que constituye un efecto base que ejerce presión al alza en la variación interanual del componente energético.1La inflación subyacente cae una décima hasta el 2,3%. El retroceso en términos intermensuales del indicador subyacente del -0,4% contrasta con el estancamiento habitual de los meses de septiembre.
En este mes se suele registrar un aumento de los precios de los bienes industriales, que se compensa con un ligero descenso de los precios de los servicios por el fin de la temporada estival (promedio intermensual del 1,3 % y del -0,7% en los meses de septiembre entre 2014 y 2019, respectivamente).Los principales indicadores sitúan el pico de la inflación en septiembre. La inflación general en septiembre se ha situado 9 décimas por encima del registro de mayo, mes en el que se inició el actual repunte de precios. Este incremento se debe, principalmente, al encarecimiento de la energía y de los alimentos frescos.
Para los próximos meses, los mercados de futuros anticipan un ligero descenso de los precios de la energía en los próximos meses. Por otro lado, el freno en el precio de los alimentos frescos durante los dos últimos meses refuerza la idea de que su tendencia alcista ha llegado a su fin. En conjunto, todos estos factores apuntan a que el repunte de la inflación podría haber tocado techo en septiembre, y prevemos que la inflación se sitúe cerca del 2% a final de año.