Skip to content

  lunes 29 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de septiembre de 2025VIVIENDA: el precio sube un 6,9% 29 de septiembre de 2025COMPRA VIVIENDA: aumenta el número de jóvenes que lo intentan 29 de septiembre de 2025RENTABILIDAD: la del alquiler esta en un 6,82% 29 de septiembre de 2025SANTANDER, alianza con Amazon 29 de septiembre de 2025Lufthansa: 4.000 despidos 29 de septiembre de 2025TC: rechaza admitir la norma europea de admitir a interinos 29 de septiembre de 2025CASO BEGOÑA: deliberación de recursos em la Audiencia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  COMPRA VIVIENDA: aumenta el número de jóvenes que lo intentan
EconomíaInmobiliario

COMPRA VIVIENDA: aumenta el número de jóvenes que lo intentan

Un 63% de jóvenes tiene intención de comprar una vivienda en un plazo máximo de cinco años, ocho puntos más que en 2024, según las cifras del informe 'Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2025' elaborado por Fotocasa Research.

RedaccionRedaccion—29 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata de una tendencia al alza a nivel histórico, ya que esta tasa ha ido creciendo en los últimos años. Actualmente un 44% de los menores de 35 años que no han participado recientemente en este mercado tienen la intención de adquirir un inmueble en un periodo de dos a cinco años, lo que representa un porcentaje cuatro puntos superior al registrado hace un año. Además, también se incrementa el porcentaje de jóvenes que prevén comprar una vivienda en un plazo más breve de tiempo. En el primer semestre de 2025, un 19% de los españoles menores de 35 declaran que quieren adquirir un piso en un plazo inferior a dos años, también cuatro puntos más que en el año anterior.
Si se pone el foco en la pretensión de compra entre los jóvenes que actualmente son demandantes de vivienda de alquiler, se observa una tendencia similar: un 62% de estos prevén comprar un inmueble en un plazo máximo de cinco años (seis puntos más que en 2024). De estos, un 18% planea hacerlo en los próximos dos años, mientras que el 44% estudia comprar una vivienda en un plazo de dos a cinco años.

Cuando se pregunta a los jóvenes españoles cuáles son las razones para posponer la compra de una vivienda, las motivaciones económicas se esgrimen como el principal obstáculo. De esta manera, el 46% de los menores de 35 indican que no tienen suficiente dinero ahorrado para pagar un piso, mientras que un 42% señalan que su situación económica o laboral se lo impide.
Por otro lado, el 33% aseguran que los precios del mercado inmobiliario están muy altos y un 28% apuntan que estas valoraciones actuales no encajan con su presupuesto. Más de uno de cada cuatro (26%) afirman que ahora tienen otras prioridades o gastos, y un 16% lamentan que las condiciones hipotecarias actuales han imposibilitado la operación. No obstante, este último porcentaje se ha reducido en siete puntos en comparación con 2024, gracias a la reducción de los tipos de interés del euro y la mejora de las condiciones hipotecarias.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

HACIENDA: busca como minimizar los beneficios fiscales

29 de septiembre de 20250
Economía

VIVIENDA: el precio sube un 6,9%

29 de septiembre de 20250
Economía

RENTABILIDAD: la del alquiler esta en un 6,82%

29 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

HACIENDA: busca como minimizar los beneficios fiscales

29 de septiembre de 20250
Economía

VIVIENDA: el precio sube un 6,9%

29 de septiembre de 20250
Economía

RENTABILIDAD: la del alquiler esta en un 6,82%

29 de septiembre de 20250
Economía

SANTANDER, alianza con Amazon

29 de septiembre de 20250
Empresas

Lufthansa: 4.000 despidos

29 de septiembre de 20250
Legal

TC: rechaza admitir la norma europea de admitir a interinos

29 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • HACIENDA: busca como minimizar los beneficios fiscales 29 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: el precio sube un 6,9% 29 de septiembre de 2025
  • COMPRA VIVIENDA: aumenta el número de jóvenes que lo intentan 29 de septiembre de 2025
  • RENTABILIDAD: la del alquiler esta en un 6,82% 29 de septiembre de 2025
  • SANTANDER, alianza con Amazon 29 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies