En concreto, la producción ha comenzado en un pozo en el campo Leon. Se espera que otros dos pozos entren en funcionamiento este año en Leon y en el campo adyacente de Castile y que dos más comiencen operaciones durante el año 2026. Situado en una importante cuenca petrolífera en aguas profundas, Leon-Castile es un proyecto estratégico que añade una relevante producción de energía a largo plazo en Estados Unidos y refleja el fuerte compromiso de Repsol con una región clave para la inversión en el negocio de Exploración y Producción.
• La producción ha comenzado en un pozo en el campo Leon, en alta mar frente a la costa del estado de Luisiana. Está previsto que otros dos pozos entren en funcionamiento en Leon y en el campo adyacente de Castile en los próximos meses.
• Es la primera vez en aguas estadounidenses del Golfo que una instalación petrolífera de alta mar, la plataforma flotante ‘Salamanca’, se optimiza y reutiliza, contribuyendo a reducir sus emisiones.
• Junto con el desarrollo del proyecto Pikka en Alaska, cuya entrada en operación está prevista a principios de 2026, Leon-Castile se añade a la creciente producción de energía de Repsol en Estados Unidos, confirmando el papel estratégico del país como una región de crecimiento clave en su Plan Estratégico 2024-2027.
Repsol tiene una participación del 50% en Leon y del 35,62% en Castile, así como del 2,5% en la unidad de producción flotante (FPU en sus siglas en inglés) ‘Salamanca’, que tiene una capacidad operativa inicial de 60.000 barriles de petróleo por día y de 40 millones de pies cúbicos de gas por día. El proyecto Leon-Castile materializa su operación a través de la plataforma flotante denominada ‘Salamanca’. Se trata de la primera instalación de este tipo que ha sido renovada en el Golfo de América, logrando una reducción estimada del 87% en las emisiones en comparación con la construcción de una nueva. Además, al modificar una unidad previamente construida, se ha reducido significativamente el tiempo para poner en funcionamiento estos descubrimientos.
En Estados Unidos, la compañía tiene activos de exploración y producción en Texas, Pensilvania, Alaska y el Golfo. Tiene 1.400 MW de capacidad instalada de generación solar y almacenamiento de energía en Texas y Nuevo México, y más de 20 GW de energía renovable en desarrollo en trece estados. También opera una extensa red de comercialización y comercio de crudo, productos y gas natural en el país. Emplea a casi 800 personas en Estados Unidos y ha invertido más de 24.000 millones de dólares en el país desde 2008 en todas sus líneas de negocio.