Skip to content

  martes 30 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de septiembre de 20251 de octubre y sin PGE26, ni nada que se le parezca 30 de septiembre de 2025La importancia de los matices: eficiencia, eficacia, efectividad 30 de septiembre de 2025Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos 30 de septiembre de 2025EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1% 30 de septiembre de 2025GOBIERNO: no hay nada nuevo 29 de septiembre de 2025BBVA dividendo extra para todos 29 de septiembre de 2025ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  GOBIERNO: no hay nada nuevo
Opinión

GOBIERNO: no hay nada nuevo

El Gobierno defiende que no hay novedad para Begoña Gómez pese haberes conocido los informes de la Intervención del Estado y la UCO

Crónica EconómicaCrónica Económica—30 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Sabemos lo que ya sabíamos, que no hay nada», insiste la portavoz del Ejecutivo, que ha acabado encontrando la forma de responsabilizar al PP de las irregularidades en la empresa pública Red.es Así lo proclamó este martes la portavoz, Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. «Sabemos lo que ya sabíamos, que no hay nada. Sabemos y somos perfectamente conscientes de que la verdad pondrá las cosas en su sitio. Y se demostrará lo que ya sabíamos: que Begoña Gómez es inocente».
Curiosamente, estas declaraciones tenían lugar pocas horas después de que el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda apreciara en un informe de 303 páginas remitido a la Fiscalía Europea (al haber fondos de la UE afectados) que existieron múltiples irregularidades en las adjudicaciones de Red.es a la empresa de Barrabés, amigo de la mujer de Sánchez. Y de que los investigadores de la Guardia Civil demostraran, a través del análisis de 121 correos electrónicos intercambiados entre la exasesora de Gómez y el entonces vicerrector de la Complutense, que ésta trabajó intensamente para los negocios privados de Gómez. No de manera puntual por hacer un favor a su amiga, como ella había declarado ante el juez Peinado.

Sobre lo priemro, Alegría se felicitó de que las «observaciones e irregularidades» señaladas por la Intervención General «en ningún caso implican delito alguno». Y añadió que éstas se ciñen al procedimiento de contratación de Red.es y no a las cartas de recomendación de la mujer del presidente. Procedimiento que, según el Ejecutivo, es el que es desde el año 2011 Red.es ha resuelto 1.610 expedientes. Y para la portavoz además en 14 años, ni la Intervención del Estado, ni el Tribunal de Cuentas, ni tampoco las auditorías externas habían cuestionado el sistema.

Fuentes gubernamentales añadieron después que el informe de la IGAE da «máxima tranquilidad» al Gobierno porque no señala «en ningún momento» la participación de Begoña Gómez en las adjudicaciones a la empresa de su amigo, ni la menciona siquiera. Según las mismas fuentes, las cartas de recomendación que ella escribió ni siquiera entraban en este procedimiento porque fueron descartadas, al no venir de una empresa tecnológica sino de la directora de una cátedra extraordinaria de la Complutense.

Con esa misma indolencia desde el gobierno se señala que los correos electrónicos enviados por la exasesora de Gómez, Álvarez, se enviaron desde una cuenta de Gmail, no desde su cuenta oficial de la Moncloa. «No aparecen el nombre del Gobierno de España ni del presidente por ningún lado. Estamos donde estábamos hace un año y medio. El final siempre ha sido el mismo: que no hay nada, y no hay nada porque no hay nada que encontrar». «Las parejas de los presidentes del Gobierno han tenido asistentes siempre. Lo único que cambia es que, por primera vez, se conoce el nombre de la persona en este caso. En otras épocas no era solo un asistente, eran más».

Y dando una vuelta de tuerca a esta burda disculpa, insistieron, en que Álvarez cumplió las tareas que tenía asignadas como asesora de la mujer del presidente, y que lo que hiciera con su correo personal era cosa suya. «¿Puede un diputado del PP acabar su jornada e irse a Génova (donde está la sede nacional del partido) a trabajar para el partido?, Sí, ¿verdad?».
Y todos tan contentos, aquí no pasa nada y el juez Peinado es un indocumentado metido a perseguidor de la esposa del presidente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

1 de octubre y sin PGE26, ni nada que se le parezca

30 de septiembre de 20250
Firmas

La importancia de los matices: eficiencia, eficacia, efectividad

30 de septiembre de 20250
Firmas

Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos

30 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

1 de octubre y sin PGE26, ni nada que se le parezca

30 de septiembre de 20250
Firmas

La importancia de los matices: eficiencia, eficacia, efectividad

30 de septiembre de 20250
Firmas

Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos

30 de septiembre de 20250
Firmas

EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1%

30 de septiembre de 20250
Economía

BBVA dividendo extra para todos

29 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza

29 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • 1 de octubre y sin PGE26, ni nada que se le parezca 30 de septiembre de 2025
  • La importancia de los matices: eficiencia, eficacia, efectividad 30 de septiembre de 2025
  • Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos 30 de septiembre de 2025
  • EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1% 30 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: no hay nada nuevo 30 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies