Skip to content

  martes 30 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de septiembre de 2025La importancia de los matices: eficiencia, eficacia, efectividad 30 de septiembre de 2025Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos 30 de septiembre de 2025EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1% 30 de septiembre de 2025GOBIERNO: no hay nada nuevo 29 de septiembre de 2025BBVA dividendo extra para todos 29 de septiembre de 2025ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza 29 de septiembre de 2025Guardiola convocará elecciones si no se aprueban sus presupuestos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos
Firmas

Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos

De cara a las elecciones de mitad de mandato en Argentina, previstas para el 26 de octubre, consideramos que el apoyo de Estados Unidos, respaldado por las contundentes declaraciones del secretario del Tesoro Bessent, representa un avance muy positivo.

Alexis Roach, analista de mercados emergentes en Payden & RygelAlexis Roach, analista de mercados emergentes en Payden & Rygel—30 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque aún quedan por aclarar los plazos y el alcance de la intervención estadounidense, el compromiso de Washington con Argentina ofrece al Gobierno de Milei un respaldo para afrontar las elecciones con un menor riesgo de nuevas turbulencias en los mercados financieros.
Para las elecciones de mitad de mandato, los inversores esperan la victoria del partido de Milei a escala nacional. Sin embargo, a la luz de las perspectivas electorales menos favorables para el actual presidente —tras las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires— y teniendo en cuenta que la presión sobre la liquidez se ha atenuado gracias al apoyo estadounidense, hoy en día no parece necesario un triunfo aplastante para garantizar la gobernabilidad del país: bastaría con un resultado equilibrado, en el que el partido presidencial supere a los peronistas.

El apoyo financiero de Estados Unidos, aunque importante, no basta para definir un marco de inversión creíble a medio plazo. Tras las elecciones, la atención del mercado se centrará en la capacidad del Gobierno para alcanzar acuerdos con las fuerzas centristas con el fin de asegurarse la mayoría parlamentaria, así como en la estrategia para recuperar el acceso a los mercados. También será crucial una revisión del marco monetario que permita al Banco Central (BCRA) acumular reservas de forma más agresiva y adoptar una mayor flexibilidad en el tipo de cambio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La importancia de los matices: eficiencia, eficacia, efectividad

30 de septiembre de 20250
Firmas

EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1%

30 de septiembre de 20250
Firmas

Iberoamérica y España: un puente estratégico en tiempos de fragmentación global

29 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

La importancia de los matices: eficiencia, eficacia, efectividad

30 de septiembre de 20250
Firmas

EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1%

30 de septiembre de 20250
Opinión

GOBIERNO: no hay nada nuevo

30 de septiembre de 20250
Economía

BBVA dividendo extra para todos

29 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza

29 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Guardiola convocará elecciones si no se aprueban sus presupuestos

29 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La importancia de los matices: eficiencia, eficacia, efectividad 30 de septiembre de 2025
  • Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos 30 de septiembre de 2025
  • EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1% 30 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: no hay nada nuevo 30 de septiembre de 2025
  • BBVA dividendo extra para todos 29 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies