Los matices son importantes. Imaginemos que nuestro jefe tiene una reunión decisiva con un cliente a la mañana siguiente y nos pide que le prepararemos una presentación de producto y tengamos listas 3 copias impresas a color al menos 1 hora antes de la misma, para poder echarla un vistazo.
El genio de la eficiencia. En un par de horas, la presentación está preparada. Es verdad que se ha equivocado y ha impreso 30 copias en vez de 3, que al final las copias son en blanco y negro y que el informe tiene algún que otro error menor en las cifras, pero ¡no hay en la oficina más rápido que él y el jefe tendrá tiempo de sobra para interiorizar los datos!
El eficaz: informe impecable, ha añadido además unos gráficos extra para que sea más visual, ha encuadernado la presentación…lástima que haya tardado un poco más de la cuenta y le haya entregado el trabajo al jefe a solo 10 minutos de la reunión. ¿Se lo tendrá en cuenta?
En el mundo de la inversión, también es importante perseguir la efectividad.
Así, se puede ser eficaz y no ser eficiente, y ser eficiente sin ser eficaz. Y luego está el empleado del mes: el efectivo, el optimiza al máximo los recursos, el tiempo y logra los objetivos que se perseguían de forma inmejorable.
Si comparamos dos inversiones, no podemos mirar solo su rentabilidad, ya que una de las dos puede haber experimentado el doble de volatilidad que la otra, para llegar a un mismo resultado.
Tampoco es muy representativo elegir una inversión mirando solo sus comisiones; una podría tener menos costes pero ofrecer peores rendimientos.
Para tomar una decisión sobre qué activos y qué productos concretos pueden ser mejores para nosotros, muchas cosas son importantes; sin ser exhaustivos:
No podemos hablar de eficiencia sin mencionar los ETF. Hay una corriente de inversión que está ganando cada vez más adeptos y que sostiene que los mercados son eficientes (todas las noticias están ya descontadas en el precio), lo cual dificulta que se pueda batir a los índices en el largo plazo. Por esta razón, una buena alternativa para invertir sería hacerlo a través de productos indexados, como los ETF.
John Bogle, fundador de Vanguard, firma que lanzó el primer fondo indexado, resumió la estrategia de indexación en esta frase: «No busques una aguja en un pajar, compra el pajar».
El creciente interés por los ETF se apoya en distintos factores: las bajas comisiones de gestión, la agilidad y transparencia de la operativa, facilidad para replicar índices, la precisión para invertir en sectores nicho muy concretos… En Self Bank, ponemos a disposición de los clientes más de 2.700 ETFs, de distintas categorías y para adaptarse a diferentes estrategias y a distintos perfiles de riesgo.
Estos son, a modo de ejemplo, algunos de los ETF seleccionados por nuestros expertos. Es importante que, antes de invertir, cada uno haga un análisis de todas las opciones disponibles, a efectos de seleccionar los activos más adecuados a su perfil y a sus necesidades.
1. SPDR® S&P Euro Dividend Aristocrats (IE00B5M1WJ87)
Es un ETF que replica el índice S&P Euro High Yield Dividend Aristocrats, que mide el desempeño de las 40 empresas de la eurozona con mayor rentabilidad por dividendos del S&P Europe Broad Market Index, que hayan seguido una política de dividendos crecientes o estables durante al menos 10 años consecutivos. Por tanto, generalmente incluye empresas sólidas que, en base a los datos históricos, han mostrado su compromiso en la retribución a los accionistas y un dividendo sostenible.
Es un ETF de distribución que reparte dividendos de forma semestral.
Es un ETF de réplica física, es decir, invierte directamente en las compañías que componen el índice que replica.
2. Amundi IBEX 35 (FR0010251744)
Este ETF permite invertir en las principales empresas españolas del IBEX 35, con distribución periódica de dividendos. Las principales posiciones del ETF son Iberdrola, Banco Santander, Inditex, BBVA y Caixabank.
3. iShares Core Global Aggregate Bond UCITS ETF USD (Dist) (IE00B3F81409)
El Índice mide la rentabilidad de los mercados globales de deuda con calificación de grado de inversión (es decir, bonos) y actualmente está compuesto por cuatro índices regionales (es decir, el Bloomberg Barclays US Aggregate Index, el Bloomberg Barclays Pan-European Aggregate Index, el Bloomberg Barclays Asian-Pacific Aggregate Index y el Bloomberg Barclays Canadian Aggregate Index), así como otros valores admisibles para los índices Bloomberg Barclays que no estén ya incluidos en estos cuatro índices. Los valores de RF que componen el Índice podrán ser emitidos o garantizados por gobiernos, organismos públicos internacionales o empresas, y pagarán rendimientos con arreglo a un tipo de interés fijo y/o variable. En el momento de su inclusión en el Índice, los valores de RF tendrán la calificación de grado de inversión (es decir, alcanzarán un nivel específico de solvencia).
SPDR® S&P Euro Dividend Aristocrats es un ETF (Fondo de Inversión Cotizado). El Fondo es un subfondo de SSGA SPDR ETFs Europe I plc. Gestora: State Street Global Advisors Europe Limited. Depositario: State Street Custodial Services (Ireland) Limited. Nº registro CNMV: 1244. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles en la página web de la gestora del ETF, en la página web de la CNMV así como dentro de la ficha de cada ETF en la web de Self Bank by Singular Bank, al pulsar sobre la opción “Introducir orden”. Advertencia: El gestor o la sociedad de gestión del fondo puede decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de gestión colectiva. El resumen de derechos de los inversores o inversores potenciales está disponible en inglés en la web de la gestora, puede consultarlo pulsando aquí. Consultar DFI
Amundi IBEX 35 UCITS ETF Dist es un Subfondo de MULTI UNITS FRANCE. El Fondo es un OICVM constituido como una SICAV. Depositario: Société Générale. Nº registro CNMV: 453. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles tanto en la página web de la gestora del ETF, así como dentro de la ficha de cada ETF en la web de Self Bank by Singular Bank, al pulsar sobre la opción “Introducir orden”. Advertencia: El gestor o la sociedad de gestión del fondo puede decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de gestión colectiva. El resumen de derechos de los inversores o inversores potenciales está disponible en español en la web de la gestora, puede consultarlo pulsando aquí. Consultar DFI
iShares Core Global Aggregate Bond UCITS ETF (ISIN: IE00B3F81409) es un subfondo de iShares III plc. Gestora: BlackRock Asset Management Ireland Limited. El Fondo es un OICVM de tipo fondo cotizado. Depositario: State Street Custodial Services (Ireland) Limited. Nº registro CNMV: 806. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles en la página web de la gestora del ETF, así como dentro de la ficha de cada ETF en la web de Self Bank by Singular Bank, al pulsar sobre la opción “Introducir orden”. Advertencia: El gestor o la sociedad de gestión del fondo puede decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de gestión colectiva. El resumen de derechos de los inversores o inversores potenciales está disponible en español en la web de la gestora, puede consultarlo pulsando aquí.
Los ETFs (Exchange Trade Funds o fondos cotizados) son fondos de inversión que se negocian en mercados secundarios de valores, como si fueran acciones. Pueden invertir en una amplia gama de activos como los índices, materias primas o mercados emergentes.
Para poder adoptar una decisión de inversión fundada, antes de la contratación resulta esencial consultar el DFI (documento de Datos Fundamentales para el Inversor) de cada ETF, donde podrás obtener más información sobre el nivel de riesgo, la gestora o depositaria de cada uno, entre otras. Podrás acceder a estos documentos, que ponemos a tu disposición en la en la boleta de compra, con carácter previo a la compra de los mismos.