Skip to content

  martes 30 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de septiembre de 2025DIAZ NO DESCANSA: nuevo grupo de expertos 30 de septiembre de 2025SECTOR AGROALIMENTARIO: crece un 2,7% 30 de septiembre de 2025DÉFICIT DEL ESTADO: se sitúa en el 2,13% del PIB, un 10,7% menos 30 de septiembre de 2025De Guindos: el consumo esta siendo inferior al europeo 30 de septiembre de 2025Lagarde: los tipos están «en un buen lugar» 30 de septiembre de 2025SANTANDER:: aumenta un 15% el dividendo a cuenta en efectivo 2025 30 de septiembre de 2025Carlos March Delgado deja la presidencia de Alba
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SECTOR AGROALIMENTARIO: crece un 2,7%
EconomíaAgricultura

SECTOR AGROALIMENTARIO: crece un 2,7%

CaixaBank Research destaca en su Informe Sectorial, que el sector primario creció un 2,7% en la primera mitad del año tras un 2024 excelente (+8,3%).

RedaccionRedaccion—30 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El retorno al nivel de actividad anterior a la pandemia y a la guerra en Ucrania en el sector agroalimentario está cada vez más próximo. Esta es una de las principales conclusiones del ‘Informe Sectorial Agroalimentario’ elaborado por CaixaBank Research, . En su análisis, el servicio de estudios de CaixaBank destaca que en la primera mitad de este año el sector primario ha crecido un 2,7% interanual. Una tasa muy próxima al crecimiento global de la economía española (2,8%). Lo que sumado a un excelente cierre de 2024, en el que la actividad agroalimentaria se ha disparado un 8,3%, abona el terreno para que el valor interior bruto (VAB) del sector supere cifras prepandemia. En concreto, el director de Economía Española de CaixaBank Research, Aspachs , cree que esto se producirá «a finales este año o en el primer semestre del próximo».
¿Y cuáles son las bases de esta tendencia positiva? Para los analistas de CaixaBank Research hay factores tan diversos como la mejora de las condiciones meteorológicas con el final de la sequía en prácticamente todo el territorio nacional (el informe cita datos del Ministerio de Transición Ecológica por el que en la primera mitad de 2025 apenas un 0,5% del país estaba en sequía prolongada frente al 25% de 2023), así como la contención de los costes de producción en los últimos trimestres con una reducción de los precios pagados por los agricultores del 20,3% respecto a mediados de 2022 y el repunte de la demanda que están permitiendo la recuperación en producciones tan relevantes como el aceite de oliva, la carne de bovino y la de aves.

Por otro lado, mejora también el desempeño de la industria alimentaria. La actividad transformadora creció un 1,4% interanual en el primer semestre de este ejercicio. Un circunstancia que contrasta con el estancamiento general de la industria manufacturera y consolida la reactivación registrada durante 2024. Como resultado su cifra de negocios aumentó un 3% entre enero y junio, a pesar de la caída de precios. Es verdad que en bebidas, la producción descendió un 0,9% en el primer semestre de este año. Sin embargo, a pesar de esta tendencia positiva. se da la paradoja de que el fuerte dinamismo del conjunto de la economía española hace que el peso del sector primario en la economía española aún no haga justica al buen desempeño del sector primario. En concreto, su peso permanece alrededor del 2,7% frente al 3% que registraba antes de la Covid-19.

Otra muestra de la fortaleza del sector agroalimentario es el buen desempeño de las exportaciones ‘agro’ españolas , en un contexto caracterizado por la ola proteccionista que protagonizan Estados Unidos y, en menor medida, China que ha ido imponiendo aranceles a miles de productos de terceros países. En concreto, según el análisis de Caixabank Research, las exportaciones agroalimentarias han aumentado durante el primer semestre de este año un 5% en términos de volumen hasta alcanzar los 37,1 millones de toneladas, así como un 5,6% en valor hasta lograr los 76.371 millones de euros. Esto supone superar el promedio de periodo 2014-2019, anterior a la pandemia y al episodio inflacionario producido por la invasión rusa Ucrania tano en volumen como en valor, donde este ha crecido hasta un 69,6%. Todas estas cifras consolidan a España como la cuarta potencia exportadora agroalimentaria de la Unión Europea (UE) y la octava a nivel mundial con una cuota del 3,4% a nivel global.
A pesar de que la sequía parece haber quedado atrás, de una demanda internacional sólida y de la alta competitividad demostrada por la actividad agroalimentaria, los exportadores españoles tienen que hacer frente a riesgos como los aranceles impulsados desde Estados Unidos, así como a la caída de precios en producto clave para nuestro músculo exportador como el aceite de oliva y las grasas. Además del estancamiento en el volumen exportado de frutas que a pesar de las buenas cifras de los seis primeros meses de este ejercicio aún sigue lejos de los niveles de exportación en términos de volumen del periodo 2014-2019. El cambio climático también juega su papel con unos periodos de sequía cada vez más recurrentes e intensos, a lo que se suma a la proliferación de enfermedades como la gripe aviar. Al respecto, los analistas de Caixabank Research apuestan por la difersificación de mercados y la innovación en el todo el sector.

Al respecto, el economista de CaixaBank Research, Álvarez ve en algunos acuerdos comerciales como el firmado el pasado mes de diciembre con Mercosur una oportunidad para diversificar mercados. En este sentido, recuerda que «es evidente que la situación actual no era buena, apenas estamos exportando, somos muy deficitarios». En este sentido, desde el servicio de estudios de la entidad, resaltan que «importamos mucho más que exportamos» de Mercosur y apunta hacia «la desaparición del 92% de las tarifas a las exportaciones hacia esta región». A juicio de su analistas la estrategia para minimizar el posible impacto de los aranceles estadounidenses, que consideran que será limitado y en gran parte recaerá en el consumidor americano, es la abrir nuevos mercados y liberalizar el comercio.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

DIAZ NO DESCANSA: nuevo grupo de expertos

30 de septiembre de 20250
Economía

DÉFICIT DEL ESTADO: se sitúa en el 2,13% del PIB, un 10,7% menos

30 de septiembre de 20250
Economía

De Guindos: el consumo esta siendo inferior al europeo

30 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

DIAZ NO DESCANSA: nuevo grupo de expertos

30 de septiembre de 20250
Economía

DÉFICIT DEL ESTADO: se sitúa en el 2,13% del PIB, un 10,7% menos

30 de septiembre de 20250
Economía

De Guindos: el consumo esta siendo inferior al europeo

30 de septiembre de 20250
Economía

Lagarde: los tipos están «en un buen lugar»

30 de septiembre de 20250
Economía

SANTANDER:: aumenta un 15% el dividendo a cuenta en efectivo 2025

30 de septiembre de 20250
Economía

Carlos March Delgado deja la presidencia de Alba

30 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • DIAZ NO DESCANSA: nuevo grupo de expertos 30 de septiembre de 2025
  • SECTOR AGROALIMENTARIO: crece un 2,7% 30 de septiembre de 2025
  • DÉFICIT DEL ESTADO: se sitúa en el 2,13% del PIB, un 10,7% menos 30 de septiembre de 2025
  • De Guindos: el consumo esta siendo inferior al europeo 30 de septiembre de 2025
  • Lagarde: los tipos están «en un buen lugar» 30 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies