Los datos fueron acordes con lo esperado, con un rebote que ya se anticipaba por efectos base de la energía, y no modifican la hoja de ruta de un BCE que, en sus propias palabras, se siente cómodo con la posición actual de la política monetaria. Así, los mercados monetarios cotizan un tipo depo estable en el 2,00% con una probabilidad del 99% y 90% en octubre y diciembre de 2025, respectivamente.
Dato
La inflación general de la eurozona (IPCA) subió al 2,2% interanual en septiembre (+0,2 p. p. respecto a agosto), mientras que la núcleo se mantuvo en el 2,3% por quinto mes consecutivo.La inflación general aumentó en las cuatro grandes economías de la eurozona: el IPC armonizado avanzó en Alemania un 2,4% interanual (+0,3 p. p. respecto a agosto), en Francia un 1,1% (+0,3 p. p.), en Italia un 1,8% (+0,2 p. p.) y en España un 3,0% (+0,3 p. p.).
Valoración
Los datos de la eurozona fueron acordes con lo esperado (el consenso de Bloomberg pronosticaba la misma general del 2,2% y núcleo del 2,3% que se observaron), con un rebote que ya se anticipaba por efectos base de la energía. En términos intermensuales no desestacionalizados, la inflación fue del 0,1% tanto en la general como en la núcleo, claramente inferior al promedio histórico de septiembre (0,4% tanto la general como la núcleo). Los datos desestacionalizados publicados por el BCE apuntan a una inflación intermensual anualizada del 1,4% (general) y del 1,5% (núcleo) y a un momentum (variación intertrimestral anualizada) del 2,5% (general) y del 2,3% (núcleo).En el desglose por componentes, destaca el efecto base de la energía y su menor descenso interanual en septiembre, que explica el grueso del aumento de la inflación general tanto en el agregado de la eurozona como en las cuatro grandes economías. Entre los alimentos, empezó a deshacerse una parte del efecto base que viene empujando la inflación de los alimentos no elaborados (repuntes intermensuales más altos de lo habitual en otoño de 2024), mientras que la inflación de los elaborados siguió en el 2,6%. La inflación núcleo también se mantuvo estable en el 2,3%, a pesar de un leve repunte en los servicios (3,2%, +0,1 p. p.), que debería revertirse en los próximos meses.
Más allá de los componentes volátiles, el dato de la inflación núcleo dibuja unas presiones de precios compatibles con lo que el economista jefe del BCE, Philip Lane, describía el pasado lunes como «un escenario benigno» para la inflación, con desviaciones del objetivo del 2% que son solo leves y una desinflación lenta de los servicios (la gran partida que todavía debe normalizarse). Así, los datos no modifican la hoja de ruta de un BCE que, en sus propias palabras, se siente cómodo con la posición actual de la política monetaria y refuerzan la expectativa de que no haya cambios en los tipos de interés en los próximos meses (los mercados monetarios cotizan un tipo depo estable en el 2,00% con una probabilidad del 99% y 90% en octubre y diciembre de 2025, respectivamente).Los mercados reaccionaron poco a la publicación de estos datos de inflación, en una sesión que ya venía exhibiendo un aumento moderado de los tipos soberanos y de los principales índices bursátiles de la eurozona. El euro, por su parte, se mantuvo algo por encima de los 1,17 dólares que cotizaba al inicio de la sesión.