Skip to content

  miércoles 1 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de octubre de 2025OLIU: no entiende la decisión del mexicano 1 de octubre de 2025Torres confía en el éxito de la opa sobre Sabadell: 1 de octubre de 2025AGRICULTURA: rechazo dl acuerdo UE/Marruecos 1 de octubre de 2025VENTAS TURISMOS: crecimiento del 16% 1 de octubre de 2025TALGO: presenta perdidas abultadas 1 de octubre de 2025Cajamar coloca 750 millones en deuda subordinada 1 de octubre de 2025CASO MONTORO: nueva solicitud de nulidad de la causa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Torres confía en el éxito de la opa sobre Sabadell:
EconomíaBancos

Torres confía en el éxito de la opa sobre Sabadell:

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado que la decisión de Martínez Guzmán, el mayor accionista individual de Banco Sabadell, de acudir la opa de BBVA es una prueba de que la opa de su entidad será exitosa.

RedaccionRedaccion—1 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«La decisión de David Martinez demuestra el tremendo atractivo que tiene la oferta que presentamos a los accionistas de Sabadell. Y es muy atractiva porque gracias a la opa el precio de Sabadell más que se ha duplicado y se ha situado en niveles históricos. Gracias al valor que se crea por la unión, la perspectiva futura de beneficio por acción para el accionista de Sabadell es más de un 40% superior tras la unión que en solitario», ha señalado Torres en una entrevista concedida al ‘Canal 24 horas’ de ‘TVE’. Según el presidente de la entidad vasca, la decisión de David Martínez «habla por sí sola». «Es el mayor accionista individual y conoce bien Banco Sabadell. Lleva en el Consejo (de Administración de Sabadell) más de una década. Lo que es bueno para un accionista, el mayor accionista individual, tiene que ser bueno para el resto. Si no lo hacen, perderán la oportunidad… y quedan pocos días», ha subrayado.

El inversor mexicano, que controla casi el 4% del capital, aceptará la oferta del banco vasco, y puede indicar el camino que seguirán muchos accionistas institucionales, que en conjunto controlan un 50% del capital de Sabadell, aproximadamente. Martínez comunicó su decisión ayer en la publicación del informe de Banco Sabadell sobre la oferta revisada, postulándose como el único consejero a favor de acudir a la opa. En la anterior propuesta, el mexicano ya había votado en sentido contrario a sus compañeros.
Asimismo, Torres ha asegurado que en las conversaciones mantenidas con accionistas de Sabadell se les ha trasladado un «apoyo mayoritario» a la oferta planteada por BBVA. El banco vasco ofrece únicamente tras la revisión acciones ordinarias de nueva emisión de BBVA, a razón de una por cada 4,8376 de Sabadell, frente a su anterior oferta de una acción ordinaria de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones ordinarias de Banco Sabadell.

En cuanto a la condición de obtener la mitad de los derechos de voto de Sabadell, Torres ha recordado que BBVA tiene «la posibilidad de renunciar a esa condición» si se quedan por debajo del 50%. No obstante, Torres ha señalado que «habría consecuencias» y es «incierto lo que puede pasar en ese escenario». «Podríamos decidir seguir adelante o no», ha añadido.

Con todo, el presidente de BBVA ha subrayado que «no tiene sentido» esperar a una oferta posterior, ya que el precio ofrecido, tal y como indica la ley, sería el máximo ofrecido en los últimos doce meses, es decir, el precio actual de la opa. «Lo único es que habría que ver el contravalor en euros de la oferta actual, pero sería al mismo precio. No tiene sentido esperar a esa circunstancia, dependería de la voluntad de BBVA de seguir adelante y sería al mismo precio, dentro de unos meses y con una peor fiscalidad, ya que al ser en efectivo necesariamente pagarías impuestos», ha agregado Torres.
El presidente de BBVA también ha criticado la forma «engañosa» de hablar de la prima por parte de Sabadell, que ha asegurado que la oferta no alcanza los niveles «habituales» de entre un 30% y un 40%. «Cuando alguien quiere comprar una cosa, el precio no va a estar muy lejos de lo que se ofrece. Es normal en cualquier operación, especialmente en los últimos días, que el precio se acerque al de la oferta porque hay alguien comprando a ese precio», ha indicado.

aceptar la opa de BBVA» para los accionistas de Sabadell
Torres ha indicado que, si bien Sabadell está cotizando «muy cerca, un poco por debajo» del precio ofertado, ello no quiere decir que la prima sea «la diferencia entre lo que ofertamos y lo que cotiza». Según Torres, es la oferta de BBVA lo que está haciendo que Sabadell cotice a esos niveles y, por tanto, habría que ver la prima «en origen», que era de un 50% sobre las cotizaciones de los tres meses previos y de un 42% sobre el mes previo. «Ahí es cuando tiene sentido hablar de prima. Una vez cuando alguien pone una oferta, su precio se coloca muy cerca de lo que se ofrece», ha agregado el presidente de la entidad vasca.

«Estamos hablando de comparar dos proyectos. El de BBVA, una entidad de mucho mayor tamaño y mayor diversificación, frente a un proyecto, el de Sabadell en solitario, que, tras la venta de su filial en Reino Unido, se convierte en un banco más pequeño todavía y menos diversificado», ha sentenciado Torres. Por otro lado, el presidente del BBVA ha indicado que el recurso presentado ante el Tribunal Supremo por las condiciones impuestas por el Gobierno de España no trastoca sus planes. Cabe recordar que el Ejecutivo prohíbe la fusión de ambas entidades durante, al menos, los tres primeros años, aunque el banco vasco consiga superar el 50% del capital. «De llegar (una sentencia favorable) antes de la condición de tres años impuesta por el Consejo de Ministros, sería un adelanto. Si no, no pasa nada», ha apuntado.

Finalmente, Torres no ha apoyado la tesis de Martínez, quien afirma que la interferencia política ha afectado negativamente al precio de la opa. «Al precio de la opa no le ha afectado en absoluto. De hecho, la evolución en bolsa ha sido muy buena. La prima de origen era un 40% y, desde entonces, el valor de la oferta ha aumentado en más de un 60%. Eso demuestra a las claras que si ha habido afectación no ha sido en la contraprestación», ha concluido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

OLIU: no entiende la decisión del mexicano

1 de octubre de 20250
Agricultura

AGRICULTURA: rechazo dl acuerdo UE/Marruecos

1 de octubre de 20250
Economía

VENTAS TURISMOS: crecimiento del 16%

1 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

OLIU: no entiende la decisión del mexicano

1 de octubre de 20250
Agricultura

AGRICULTURA: rechazo dl acuerdo UE/Marruecos

1 de octubre de 20250
Economía

VENTAS TURISMOS: crecimiento del 16%

1 de octubre de 20250
Empresas

TALGO: presenta perdidas abultadas

1 de octubre de 20250
Economía

Cajamar coloca 750 millones en deuda subordinada

1 de octubre de 20250
Legal

CASO MONTORO: nueva solicitud de nulidad de la causa

1 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OLIU: no entiende la decisión del mexicano 1 de octubre de 2025
  • Torres confía en el éxito de la opa sobre Sabadell: 1 de octubre de 2025
  • AGRICULTURA: rechazo dl acuerdo UE/Marruecos 1 de octubre de 2025
  • VENTAS TURISMOS: crecimiento del 16% 1 de octubre de 2025
  • TALGO: presenta perdidas abultadas 1 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies