De acuerdo con el último informe mensual de recaudación tributaria, que ha hizo publico la AEAT, sólo la recaudación por Renta se incrementa un 11,3% interanual hasta los 98.530 millones de euros, gracias al empuje del mercado de trabajo, con las afiliaciones a la Seguridad Social por encima de los 21,66 millones en agosto. Los ingresos por Sociedades se han elevado un 12% hasta 15.394 millones y por IVA un 10% hasta 69.393 millones, en un contexto en el que el consumo ha contribuido de forma notable al avance de la economía. Así, los ingresos en conjunto aumentaron al 7,3%, muy por encima de lo que lo hicieron los gastos, que crecieron un 5,5%. Los datos de ejecución presupuestaria publicados por el Ministerio de Hacienda constatan que, si se eliminan los 3.650 millones de gasto extraordinario que supuso la DANA, el déficit se habría reducido un 23% hasta los 27.158 millones. El mayor agujero lo acumula la administración central, de 38.962 millones, alrededor del 2,32% del PIB. En su caso, el agujero se ensancha por la DANA y por la regularización de las entregas a cuenta de las comunidades autónomas (9.945 millones) y la liquidación del sistema de financiación.
Son los mismos motivos que han permitido a las comunidades autónomas mejorar algo su situación fiscal, de forma que el déficit del conjunto de estas administraciones se redujo casi un 38% hasta los 285 millones. El mayor agujero entre los ingresos y los gastos públicos lo registraron Navarra (0,78% de su PIB) y Comunidad Valenciana (0,7%). Hubo varias regiones que en los siete primeros meses del año logran cerrar sus cuentas en superávit (ingresan más de lo que gastan). Es el caso de Asturias (0,74% de su PIB) y Canarias (0,67%).
Entre enero y julio, la Seguridad Social duplicó su superávit. Este alcanzó los 8.439 millones, alrededor del 0,5% del PIB, gracias al alza de los ingresos por el incremento de las cotizaciones sociales, de las aportaciones del mecanismo de equidad intergeneracional y de las mayores transferencias realizadas por el Estado a lo largo de ese periodo.