La ingeniería pagará los 257,5 millones de euros que tiene pendientes el próximo 1 de diciembre. Con ello, la empresa que preside Juan Lladó allana el camino para volver a dar dividendos el próximo año.
Técnicas Reunidas ha realizado estos anuncios en el Día del Inversor que celebra este jueves en Madrid. La cita también ha servido para actualizar sus previsiones para los próximos años, con una sustancial mejora.
La ingeniería española recibió en febrero de 2022 de la Sepi, con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas (Fasee), 340 millones de euros de financiación a través de un crédito ordinario de 165 millones y de uno participativo de 175 millones. Tras las amortizaciones parciales acordadas con la Sepi, la última en febrero de este año por 49,5 millones, el saldo vivo total alcanza los 257,5 millones (82,5 millones del ordinario y 175 millones del participativo).
La compañía destaca en su comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que «realizará con notable antelación la amortización total de los préstamos, que estaba prevista para agosto de 2026». Lo hace gracias a la positiva evolución operativa y de generación de caja acumulada en los últimos trimestres. La firma presentó al cierre del primer semestre una caja neta de 422 millones de euros, un 32,7% más que los 318 millones de un año antes. Técnicas Reunidas eliminará así las cargas financieras derivadas de la deuda con la Sepi. Este año ha pagado 2,7 millones por el prestamo ordinario y 15,2 millones por el participativo.
Con la devolución de los préstamos, la multinacional madrileña podrá pagar dividendos en 2026. El último que entregó fue en 2018. Lo hará con cargo a los resultados del próximo ejercicio y con un ‘pay out’ del 30%. Hasta junio, la compañía registró un beneficio neto de 59,1 millones, un 40% más que un año antes.
En cuanto al resultado operativo (ebit), la expectativa de Técnicas Reunidas es que se situará en 275 millones en 2025 y en más de 325 millones en 2026, lo que supone una significativa mejora frente a los más de 250 millones anunciados anteriormente. Cerró el primer semestre de 120 millones, un 43% más. El margen sobre ventas será del 4,5% en 2025 y de más del 5% en 2026. En junio se situó en el 4,45%.