Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de octubre de 2025Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9% 2 de octubre de 2025PARO: los colegios modifican la tendencia a la baja 2 de octubre de 2025La SS gana cotizantes hasta los 21,7 afiliados 2 de octubre de 2025FUNCAS: buen ritmo de crecimiento del empleo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  El petróleo cae a mínimos
materias primas

El petróleo cae a mínimos

El precio del petróleo cae este jueves a mínimos de cuatro meses debido a las preocupaciones sobre el exceso de oferta y antes de la reunión que la OPEP+ celebrará este domingo, 5 de octubre.

RedaccionRedaccion—2 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este encuentro, el cartel podría acordar un nuevo aumento de la producción de hasta 500.000 barriles por día en noviembre, el triple que en octubre. Así, el barril Brent, de referencia en Europa, baja un 1,19%, hasta 64,56 dólares; mientras que el West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, pierde un 1,21%, hasta 61,04 dólares.

«El factor más importante sigue siendo la política de suministro. Los mercados siguen asimilando los informes de que la OPEP+ podría acelerar sus aumentos previstos, tanto en volumen como en plazos, hasta noviembre. Incluso la posibilidad de una subida más rápida (estimada entre 0,3 y 0,5 mb/d) reajusta el equilibrio de riesgos hacia unos fundamentos más laxos de cara a finales de año, lo que limita las subidas, salvo que intervengan factores geopolíticos o interrupciones del suministro», valora Felipe Barragán, estratega de investigación de mercados en Pepperstone.
Por otro lado, la Administración de Información de Energía ha comunicado que los inventarios de petróleo crudo, gasolina y destilados de Estados Unidos aumentaron la semana pasada a medida que se suavizó la actividad de refinación y la demanda.

«Los balances estadounidenses no ayudaron a la tendencia alcista. El último Informe Semanal sobre el Estado del Petróleo mostró una disminución de la actividad de las refinerías y un aumento de las reservas de crudo, junto con una menor producción de productos, una dinámica clásica de la temporada baja que reduce la demanda de materias primas y deja más crudo disponible. Dado que la EIA sigue publicando a pesar del cierre federal, este dato tuvo un peso adicional en una semana en la que otras publicaciones macroeconómicas estadounidenses corren el riesgo de retrasarse», añade este experto.
A todo ello hay que sumar los riesgos geopolíticos siguen siendo un factor de fondo. En este sentido, el G7 se ha comprometido a aplicar sanciones más estrictas al flujo de petróleo ruso, y Washington proporcionará a Ucrania apoyo en materia de inteligencia para llevar a cabo ataques de largo alcance contra la infraestructura energética rusa, «lo que podría ayudar a limitar el riesgo de caída», subraya Barragán.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

El oro se asoma a los 4.000 $/onza

1 de octubre de 20250
materias primas

OPEP+ incrementara su oferta hasta 500.000 B/d

30 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza

29 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Junts votará a favor del embargo de armas a Israel

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El euro digital da sus primeros pasos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9%

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARO: los colegios modifican la tendencia a la baja

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La SS gana cotizantes hasta los 21,7 afiliados

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: buen ritmo de crecimiento del empleo

2 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025
  • El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025
  • El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025
  • TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9% 2 de octubre de 2025
  • PARO: los colegios modifican la tendencia a la baja 2 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies