En Europa, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con un aumento del 1,1% apoyado por el sector del automóvil y la tecnología, el Dax alemán ha aumentado un 1,3%.
Los mercados asiáticos han cerrado en positivo, ha destacado la fuerte subida de Corea del Sur con el KOSPI al alza un 2,7%, además el CSI 300 de Shanghai ha cerrado con una subida de 0,45% y el Hang Seng de Hong Kong ha subido un 1,6% impulsado por las subidas de Tencent y Alibaba. En Japón, el TOPIX ha cerrado con un descenso del 0,24%.
Claves de la sesión
Rally en el sector de semiconductores ante las nuevas inversiones
En España, la sesión ha finalizado de forma negativa en el plano empresarial hemos conocido que BBVA ha descartado una ampliación de capital para financiar una segunda OPA. Las mejores empresas de la sesión han sido Solaria (+7,4%), Indra (+4,5%) y ACS (+3,3%) tras una recomendación de compra por parte de una casa de analisis por su crecimiento en centros de datos en Australia. La parte negativa la ha puesto el sector financiero y Repsol.
En Europa, la sesión ha estado marcada por los aumentos en las empresas de automóvil, lujo y tecnología, destacamos la subida de Stellantis de un 8,3%, seguido de Adyen que ha subido un 6,43% y ASML un 4,3%. En el sector del lujo destacamos subidas superiores al 2% en Louis Vuitton, Hermes y Ferrari. La parte negativa la pusieron los bancos con ligeros descensos y Flutter Entertainment ante posibles inconvenientes fiscales.
En EEUU, en el plano empresarial, Tesla ha informado de un aumento del 7% en las entregas trimestrales de vehículos con respecto al año anterior. El sector de semiconductores continua con subidas en las que destacamos a Marvell (+3,9%) y AMD (+4%). Al cierre europeo, el S&P 500 cae un 0,1% y el Nasdaq sube un 0,2%.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea descienden 1 pb de media
Jornada con ligeros descensos en las TIRes de los principales bonos soberanos, sin noticias relevantes que movieran el mercado de deuda.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido hasta los 2,70% y la referencia española en el 3,24% tras caer 1 pb. El Treasury a 10 años se mantiene estable en el 4,10%.
Materias primas y divisas
El petróleo cae a los 64$ por barril
El barril de Brent cotiza a la baja con un descenso del 1,5% hasta los 64,4$ por barril.
El oro continua cerca de sus máximos en los 3.832 dólares tras caer un 0,9%.
El EUR/USD desciende un 0,3% hasta 1,170.
Noticia empresarial
Tesla
La empresa informó de un aumento del 7 % en las entregas trimestrales de vehículos con respecto al año anterior para el periodo que finalizó el martes, el mismo día en que expiró una importante desgravación fiscal para los compradores de vehículos eléctricos en Estados Unidos.
Se esperaba que la empresa dirigida por Elon Musk informara de unas 447.600 entregas, según las estimaciones recopiladas por FactSet y finalmente han sido 497.099.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Paro registrado en España
En septiembre, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, el número de personas desempleadas disminuyó en 153.620 respecto al mismo mes de 2024 (vs. -145.610 en agosto), alcanzando un total de 2.421.665 personas a cierre del 3T de este año.
El paro registrado, en términos mensuales cayó en todos los sectores económicos, destacando su descenso en la construcción (-2,59%), el sector agrícola (-1,52%), la industria (-0,75%) y en los servicios (-0,17%).
Tasa de desempleo en Italia
Según Istat, en agosto la tasa de paro en Italia se mantuvo sin cambios en un 6,0% de la población activa. Por su parte, en términos interanuales, el número de ocupados en Italia aumentó un 0,4% (103.000 personas).
Tasa de desempleo de la Eurozona
Según Eurostat, en agosto la tasa de desempleo de la Eurozona repuntó a un 6,3% de la población activa (vs. 6,2% en julio), superando las estimaciones del consenso de analistas (6,2%).
Entre sus Estados miembros, los países con mayores tasas de desempleo fueron España (10,3%), Finlandia (9,8%) y Estonia (8,2%), frente a sus menores registros de Malta (2,9%) y Eslovenia (2,9%).
Solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU
Este dato semanal no se ha publicado debido al cierre parcial del gobierno de EEUU.