Skip to content

  martes 7 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de octubre de 2025Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30% 7 de octubre de 2025Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Movimientos muy estrechos de los índices europeos
Mercados

Movimientos muy estrechos de los índices europeos

Jornada de movimientos estrechos en los índices europeos a la espera de un desenlace en la crisis política de Francia.

RedaccionRedaccion—7 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La dimisión del primer ministro francés ayer ha impuesto una pausa en las bolsas europeas, con un impacto limitado de momento en los mercados. Los sectores de consumo han registrado hoy los mayores avances, destacando las compañías de lujo y de Alimentación & Bebidas, dos de los sectores más penalizados en los últimos meses. Los índices han cerrado con escasas variaciones, destacando el retroceso del Euro Stoxx 50 de un 0,3%.
Claves de la sesión
La crisis política de Francia mantiene a los inversores a la espera de un desenlace
En Europa la crisis política en Francia ha vuelto al foco del mercado. El presidente Macron ha dado 48 horas al primer ministro Lecornu para tratar de reconducir la situación con unos acuerdos mínimos para un presupuesto hasta las elecciones presidenciales y legislativas de 2027. De momento no parece probable un acuerdo, lo que podría dejar como alternativa unas nuevas elecciones legislativas, que tampoco parece que vayan a dar lugar a una mayoría parlamentaria clara según las encuestas. Una posible alternativa sería un acuerdo presupuestario a cambio de anticipar un año las presidenciales de 2027.
En EEUU los índices registran descensos moderados en una sesión sin referencias macro o empresariales relevantes. El rally de los valores ligados con la IA de septiembre ha dejado paso a ciertas tomas de beneficios y rotaciones hacia sectores más defensivos que mantienen a los índices cerca de máximos. En espera de los datos de inflación de septiembre y de la publicación de los resultados del 3T a partir de la semana que viene, el mercado puede entrar en una consolidación en los próximos días. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cede un 0,5% y el Nasdaq Composite un 0,9%
Renta fija
Se acentúa la estabilidad de los mercados de bonos
Los mercados de bonos en EEUU han acentuado su estabilidad en los últimos días tras el cierre de la administración que impide la publicación de indicadores económicos. En la Eurozona los movimientos son también escasos y la crisis política en Francia no ha tenido un efecto contagio en otros mercados. Hoy la prima de riesgo se mantiene estable en 86 pb, cerca del máximo registrado en diciembre de 2024. Así, la TIR del Bund a 10 años cede 1 pb al el 2,71%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años cede 3 p.b. hasta un 4,12%.
Materias primas y divisas
El oro a las puertas d ellos 4.000 $/onza
Continúa el rally imparable del oro a punto de alcanzar la cota de 4.000 $/onza. La particularidad del rally del oro desde finales de 2022 es que está desarrollándose en paralelo a un ciclo alcista bursátil, comportándose como un activo de riesgo más y no como un activo descorrelacionador que ha sido el patrón habitual en el pasado. La tendencia bajista del dólar puede explicar parcialmente esta circunstancia.
El Brent se ha estabilizado en torno a 65 $/barril en las últimas sesiones con el mercado esperando a ver indicios de un aumento de los inventarios que refleje el exceso de oferta en el mercado, algo que todavía no se ha materializado.
El dólar se ha fortalecido hoy ligeramente con el EUR/USD cayendo por debajo de la cota de 1,17 a mínimos de un mes, pero sin una tendencia definida en las últimas semanas.
Noticia empresarial
Shell
Shell informó que su división de trading de petróleo y gas se recuperó con fuerza en el tercer trimestre, tras un segundo trimestre afectado por la volatilidad geopolítica. Según la compañía, el rendimiento fue significativamente mayor en gas y más alto en petróleo, lo que marca un repunte para una de las áreas que más contribuye a sus beneficios.
Las acciones de Shell subieron hasta un 2,3% en Londres, el mayor avance en dos meses, acumulando una ganancia del 12% en 2025, la mejor entre las grandes petroleras. La producción de gas natural licuado (LNG) aumentó a entre 7 y 7,4 millones de toneladas métricas, frente a 6,7 millones en el trimestre anterior, mientras que la producción total de petróleo y gas alcanzó el equivalente de 1,89 millones de barriles diarios. No obstante, Shell advirtió que los gastos operativos en exploración y producción podrían superar en hasta 500 millones de dólares los del trimestre previo.
El repunte se apoyó en una mayor estabilidad de los precios del crudo Brent, que se movieron en un rango estrecho de entre 65 y 70 dólares por barril, ofreciendo márgenes más predecibles para los operadores.
Sin embargo, no todas las divisiones mostraron una evolución favorable. El negocio químico continúa siendo un punto débil y se espera que registre pérdidas en el trimestre. La compañía analiza alianzas en Estados Unidos y cierres selectivos en Europa, en un intento por revertir el deterioro de un área afectada por un ciclo bajista prolongado y por los altos costes energéticos en la región.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Pedidos de fábrica en Alemania
En agosto, según Destatis, los pedidos de fábrica en Alemania moderaron significativamente su ritmo de caída mensual un 0,8% respecto al mes anterior (vs. 2,7% en julio). De esta forma, las órdenes de pedido continuaron cayendo por 4º mes consecutivo, principalmente por la ralentización de la demanda externa como consecuencia de la política arancelaria de la Administración Trump 2.0. Paralelamente, también han descendido los pedidos de bienes de capital en un contexto marcado por los retos estructurales que afronta Alemania, y a la espera de las reformas estructurales que anuncie el Gobierno de Merz, con el objetivo de impulsar la actividad económica en Alemania.
A pesar de esta evolución, en términos interanuales, los pedidos de fábrica en Alemania repuntaron un 1,5%, tras caer un 3,3% interanual en julio.
Balanza comercial de Francia
En agosto, en términos mensuales, las exportaciones en Francia se mantuvieron sin cambios en 51.800 millones de €. Por su parte, las importaciones descendieron hasta 57.300 millones de € (vs. 57.600 millones de € en julio).
De esta forma, la balanza comercial de Francia redujo su déficit comercial a 5.500 millones de € (vs. -5.800 millones de € en julio).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV

7 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas

7 de octubre de 20250
Legal

Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos

7 de octubre de 20250
Mercados

Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV

7 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025
  • Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025
  • Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025
  • Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025
  • ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies