Skip to content

  miércoles 8 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025El sector turístico cierra una temporada alta con cifras sólidas 8 de octubre de 2025La incertidumbre económica puede poner a prueba la resistencia del mercado cambiario 7 de octubre de 2025Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La incertidumbre económica puede poner a prueba la resistencia del mercado cambiario
Firmas

La incertidumbre económica puede poner a prueba la resistencia del mercado cambiario

El mercado de divisas es el mercado financiero más grande y líquido, con casi10 billones de dólares cambiando de manos a diario.

Andrea Deghi,Mahvash S. Qureshi,Tomohiro TsurugaAndrea Deghi,Mahvash S. Qureshi,Tomohiro Tsuruga—8 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es la base del comercio y las finanzas globales, y su estructura está cambiando a medida que Instituciones f inancieras no bancarias, o instituciones financieras no bancarias, asumen un papel más importante en las transacciones utilizadas para gestionar el riesgo cambiario y el acceso a la financiación extranjera.

El papel central del mercado en el sistema monetario y financiero internacional lo hace muy sensible a los acontecimientos macroeconómicos y a los cambios de política, en particular a los que aumentan la incertidumbre. Como mostramos en un capítulo analítico del Informe sobre la estabilidad financiera mundial, el aumento de la incertidumbre financiera o económica mundial suele aumentar la aversión al riesgo de los inversores e impulsa la demanda de activos refugio, lo que provoca volatilidad y tensiones de liquidez en los mercados de divisas.
Por ejemplo, las compras de dólares por parte de no residentes en EE. UU. tienden a aumentar en 24 puntos porcentuales luego de un fuerte aumento en la incertidumbre financiera, representada por una medida de las oscilaciones esperadas de las acciones estadounidenses, como la que se produjo durante el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Nuestro análisis de datos únicos sobre transacciones en las principales monedas muestra que este aumento en la demanda de activos seguros es especialmente fuerte entre las instituciones financieras no bancarias. Su actividad, si bien respalda la liquidez en tiempos normales, puede aumentar la fragilidad del mercado durante los episodios de estrés.

De hecho, los tipos de cambio oscilan bruscamente, los diferenciales entre la oferta y la demanda de divisas se amplían y los costos de financiación y cobertura extranjeros aumentan durante los episodios de elevada incertidumbre. Evaluamos esto utilizando un proxy conocido como base de divisas cruzadas, que refleja el costo de cambiar una moneda por otra, con una base cada vez más amplia que indica estrés en los mercados de divisas. Los efectos ilustrados por nuestro análisis tienden a ser más pronunciados para las monedas de los mercados emergentes, probablemente debido a que son mercados más pequeños con acceso limitado a la liquidez en dólares.

En medio de un panorama económico mundial cambiante, moldeado por la evolución de las políticas comerciales, los reajustes de la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas, el aumento de la incertidumbre tras los anuncios de aranceles de EE. UU. en abril reveló patrones tanto familiares como nuevos. La demanda de dólares estadounidenses por parte de los no residentes aumentó en los mercados al contado, aunque de forma menos pronunciada que durante episodios anteriores, como el shock de la pandemia.
Las diferencias entre países en el comportamiento comercial también se hicieron más evidentes, y algunas economías cambiaron a la venta neta del dólar. En particular, la cobertura de la demanda de las instituciones financieras no bancarias no residentes, destinada a protegerse contra la depreciación futura del dólar, fue más fuerte y persistente, lo que sugiere cambios en la evolución de las respuestas del mercado a la incertidumbre.

Efectos indirectos entre mercados
El estrés en los mercados de divisas también puede extenderse a otros activos financieros. Por ejemplo, un aumento en los costos de financiamiento y cobertura puede aumentar el costo de administrar el riesgo cambiario, lo que podría afectar los rendimientos y las primas de riesgo de activos como acciones y bonos. Los costos de financiamiento más altos también pueden erosionar la capacidad de intermediación de las instituciones financieras, endureciendo las condiciones financieras y planteando riesgos de estabilidad más amplios.
Estos efectos son mucho más pronunciados para los países con mayores vulnerabilidades macrofinancieras, como niveles elevados de deuda pública o cuando las instituciones financieras mantienen una cantidad significativa de sus activos y deudas en diferentes monedas.

Interrupciones operativas
Más allá de la sensibilidad a los choques macroeconómicos, los mercados de divisas también están muy expuestos a interrupciones operativas como fallas técnicas, incidentes cibernéticos, cortes de energía y riesgo de liquidación: la posibilidad de que una parte entregue su moneda sin recibir lo que la contraparte debe.
Nuestro análisis muestra que incluso las interrupciones relativamente breves de las plataformas de negociación de divisas pueden afectar significativamente la liquidez del mercado. Del mismo modo, el riesgo de liquidación tiende a aumentar la volatilidad del tipo de cambio y sigue siendo particularmente relevante para las economías de mercados emergentes y en desarrollo, muchas de las cuales carecen de acceso a mecanismos de mitigación de riesgos, como los sistemas de liquidación simultánea.

Fortalecimiento de la resiliencia
A pesar de su gran liquidez, el mercado de divisas sigue siendo vulnerable a las perturbaciones adversas. Eso significa que los responsables de la formulación de políticas deben fortalecer la vigilancia para monitorear los riesgos sistémicos derivados de la tensión del mercado. La mejora de las pruebas de estrés de liquidez y la realización de análisis de escenarios son esenciales para evaluar vulnerabilidades de financiación específicas en todas las instituciones financieras.
Las autoridades deben priorizar el cierre de las brechas de datos y garantizar que las instituciones mantengan reservas adecuadas de capital y liquidez. También deben establecer marcos sólidos de gestión de crisis que permitan respuestas rápidas a las crisis.
Los reguladores y los participantes del mercado también deben mejorar la resiliencia operativa invirtiendo en ciberseguridad y planificación de contingencias, para que las infraestructuras y los participantes clave de divisas puedan recuperarse rápidamente de las interrupciones.

Para reducir el riesgo de liquidación, se debe promover una adopción más amplia de acuerdos que resuelvan ambas partes de una transacción simultáneamente. Finalmente, la transición a plataformas financieras bien diseñadas también puede ayudar a reducir los costos de transacción, la volatilidad y los riesgos de liquidación.

La vigilancia integral, las salvaguardias más sólidas y las plataformas modernizadas pueden reducir el riesgo, mejorar la eficiencia y posicionar mejor los mercados de divisas para respaldar las finanzas globales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El sector turístico cierra una temporada alta con cifras sólidas

8 de octubre de 20250
Firmas

No es que el oro esté caro: es que el dinero vale cada vez menos

7 de octubre de 20250
Firmas

Innovar con propósito: cómo la tecnología transforma la experiencia del usuario

7 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

El sector turístico cierra una temporada alta con cifras sólidas

8 de octubre de 20250
Mercados

Movimientos muy estrechos de los índices europeos

7 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas

7 de octubre de 20250
Legal

Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos

7 de octubre de 20250
Mercados

Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El sector turístico cierra una temporada alta con cifras sólidas 8 de octubre de 2025
  • La incertidumbre económica puede poner a prueba la resistencia del mercado cambiario 8 de octubre de 2025
  • Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025
  • Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025
  • Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies