Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de octubre de 2025Abascal trata de hacer campaña con el desfile 12 de octubre de 2025Sánchez frena una rebelión interna 12 de octubre de 2025Sánchez asistirá en Egipto al acto de la firma del fin de la guerra de Gaza 12 de octubre de 2025OPAS HOSTILES : normalmente fracasan 12 de octubre de 2025El precio medio del alquiler sube un 16,18% 12 de octubre de 2025MADRID: aporta 316.000 M€ a la economía nacional 12 de octubre de 2025APAGON: la factura de la luz nos subirá
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Sánchez frena una rebelión interna
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Sánchez frena una rebelión interna

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha logrado acallar el conato de rebelión interna en su partido para sustituirle tras anunciar el pasado 25 de septiembre que volverá a presentar su candidatura a las elecciones de 2027.

RedaccionRedaccion—12 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo confirmaron esta semana un par de cargos del Gobierno en privado a Servimedia y también alguna figura del partido conocedora de varios encuentros en los que se sondeó el apoyo interno a otro posible candidato que no fuera Sánchez de cara a las próximas elecciones.
El presidente fue informado sobre estos encuentros en agosto, cuando pasaba unos días de vacaciones en Lanzarote, y el pasado 25 de septiembre decidió mover ficha y cortar estos movimientos de raíz. Por eso Sánchez anunció su intención de presentarse a la reelección en los comicios de 2027. «Lo haré sin duda», declaró en una entrevista al portal estadounidense Bloomberg en el marco de la semana de la Asamblea General de la ONU.
El punto de inflexión interna en esta ocasión fue la caída y entrada en prisión de Santos Cerdán. El pasado 12 de junio tuvo lugar en el Palacio de La Moncloa una “desagradable conversación”, según fuentes allí presentes, entre el ya exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la que el primero dimitió de todos sus cargos en la formación.

Ese mismo día, el propio Sánchez acudió a Ferraz para dar una rueda de prensa y dar la cara ante la ciudadanía pidiendo “perdón” y asegurando que “no debimos confiar en él”. El 30 de junio, el Tribunal Supremo envió a prisión provisional, comunicada y sin fianza a Santos Cerdán bajo el pretexto de “peligro fundado” de que el ex ‘número tres’ del partido pudiera “ocultar, alterar o destruir” pruebas, a diferencia de los otros investigados por el ‘caso Koldo’ que investiga el magistrado Leopoldo Puente.
Ese mismo día, Sánchez tenía agendada una rueda de prensa junto al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebró en Sevilla y allí mismo defendió que su partido actuó con “contundencia” y que ahora «es el momento de la justicia» para que dirima sus responsabilidades.

A la vez que el PSOE pedía a los suyos en chats internos que se mantuvieran con “fuerza”, se celebraron una serie de encuentros en el norte de España en los que se sondeó a cargos y también a militantes sobre un posible apoyo a otro candidato que no fuera Sánchez. Un testigo presente en una de estas reuniones asegura que “no se dio ningún nombre” y que, simplemente, querían ver “qué nombres se ponían encima de la mesa” para relevar al secretario general del PSOE. Estas reuniones ya no tenían el mismo peso que la carta que un grupo de exdirigentes del PSOE, entre los que se encuentran José Barrionuevo y Rafael Vera, exministro del Interior y exsecretario de Estado, respectivamente, enviaron a Sánchez el pasado 24 de junio pidiéndole su dimisión y una convocatoria de elecciones. Tampoco es el caso de las últimas reuniones de los exministros Jordi Sevilla y Virgilio Zapatero, o el ex presidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra. “A estos no se les hace ni caso y siempre están enredando”, comentan fuentes socialistas.

Se trató de encuentros de los que varios ministros fueron conocedores más tarde, y también de otros en Madrid en los que cargos en activo hablaron de un ‘plan B’ ante el miedo de que Sánchez pudiera convocar elecciones anticipadas o el Gobierno cayera tras la inminente prisión provisional de Cerdán. “La verdad que muchos no dábamos un duro”, reconoce un cargo socialista. Otro compara esta situación con el 24 de abril de 2024. Ese día, Sánchez escribió una carta a la ciudadanía en la que abrió la puerta a dejar la Presidencia del Gobierno y el pánico se apropió del partido porque no había ‘plan B’ a la sucesión de Sánchez.

En ese momento, el patio interno socialista también se revolvió en pequeños círculos para buscar a un candidato de consenso mientras el presidente decidía si seguir o no. Meses antes, en enero de 2024, también se abrió esta herida de la posible sucesión porque a algunos pesos pesados del partido “y a la militancia”, contaron estos cargos entonces, les costó asimilar la amnistía y cada votación que suponga una negociación con Carles Puigdemont.

Por aquel entonces, Sánchez cerró el conato de rebelión interna celebrando el fin de semana del 16 de enero del año pasado una convención política en A Coruña con el objetivo de trascender la dependencia de Junts y, de paso, arropar al candidato a la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro. La dirección se esforzó en hacer ver a todos los dirigentes y a la militancia socialista que la alternativa a esa concesión es un Gobierno del PP y Vox, algo que siguen jaleando ya puestos en modo electoral.

Sin embargo, esta vez, y a sabiendas de que también se hablaba en La Moncloa, Sánchez se postula ya como futuro candidato para zanjar el dilema sucesorio en el partido ante unas elecciones que él mismo asegura que serán en 2027, pero ante las que algunos en el partido recuerdan que el secretario general siempre ha convocado comicios anticipados y nunca ha concluido sus mandatos.

Con la intención de Sánchez de seguir al frente, Gobierno y partido buscan ahora crear una agenda favorable con asuntos para movilizar a la izquierda y aprovechar el ascenso de Vox para encasillar al PP en la ultraderecha. Es el próximo objetivo a corto plazo para posicionar al PSOE en la carrera electoral.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Abascal trata de hacer campaña con el desfile

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez asistirá en Egipto al acto de la firma del fin de la guerra de Gaza

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Abascal trata de hacer campaña con el desfile

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez asistirá en Egipto al acto de la firma del fin de la guerra de Gaza

12 de octubre de 20250
Economía

OPAS HOSTILES : normalmente fracasan

12 de octubre de 20250
Inmobiliario

El precio medio del alquiler sube un 16,18%

12 de octubre de 20250
Economía

MADRID: aporta 316.000 M€ a la economía nacional

12 de octubre de 20250
Energía

APAGON: la factura de la luz nos subirá

12 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Abascal trata de hacer campaña con el desfile 12 de octubre de 2025
  • Sánchez frena una rebelión interna 12 de octubre de 2025
  • Sánchez asistirá en Egipto al acto de la firma del fin de la guerra de Gaza 12 de octubre de 2025
  • OPAS HOSTILES : normalmente fracasan 12 de octubre de 2025
  • El precio medio del alquiler sube un 16,18% 12 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies